Explicó que cuando vemos en una entidad federativa letalidad alta, esto puede representar dos cosas, una que la capacidad de atención pudiera estar rebasaba y el rebasar la capacidad de atención puede condicionar una mayor letalidad, porque la oportunidad de atención de las personas en estado crítico se reduzca.
Señaló que lo otro que también puede revelar es un proceso de identificación de casos no eficiente, «porque cuando vemos estados con un número pequeño de casos fatales pero que tiene letalidades muy altas, lo más probable es que hay una dificultada para identificar casos y esto tiene que subsanarse.
Chihuahua tiene un tasa de letalidad del 19.40, por cada 100 casos de Covid-19, ocupando el segundo lugar en la tabla nacional, sin embargo su número de defunciones está poco arriba de los cinco.
El primer lugar de letalidad lo ocupa Durango con 25 por cada 100 casos que presenta el estado.
Fuente: Tiempo