Con la intención de generar conciencia sobre el uso correcto del número de emergencias 9-1-1, elementos de Seguridad Pública y personal del Subcentro Centinela visitaron la escuela primaria Mati-Sike y el Telebachillerato de la comunidad de San Andrés.
Ahí, compartieron información clave con 177 alumnos y 13 docentes sobre la importancia de no realizar llamadas falsas y saber cómo actuar ante una situación de riesgo real.
Estas pláticas forman parte de un programa conjunto entre la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, que busca fomentar la responsabilidad desde edades tempranas, al tiempo que se fortalece el vínculo entre las corporaciones y las instituciones educativas.
Durante la charla, los oficiales explicaron de forma sencilla y dinámica cómo una llamada en falso puede afectar gravemente el tiempo de respuesta ante una emergencia real, movilizando recursos que podrían salvar vidas en otros puntos de la ciudad.
“Cada llamada que no corresponde a una emergencia real es un obstáculo para atender a quienes realmente lo necesitan. Por eso insistimos tanto en que los estudiantes, desde pequeños, comprendan el valor del 9-1-1”, señaló Alejandro González Arzaga, director de la corporación.
Además, mencionó que estudiantes de nivel superior también han comenzado a interactuar directamente con la Plataforma Centinela a través de visitas guiadas, lo que ayuda a conocer de cerca cómo operan los sistemas de vigilancia y reacción que protegen a la ciudad.
FOTOS:




