• Contacto
  • Aviso de privacidad
El Papelerito
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Papelerito
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nacional

Analizan senadores ley para combatir uso de “pollitos de colores” por el narcø

16 de noviembre de 2025
en Nacional
A A
9
VISTAS
Compartir en Whatsapp FacebookTwitter

El Senado de la República analiza en comisiones una reforma impulsada por legisladores del PRI que busca proteger a los menores para que no sean levantados y enrolados por el narcotráfico para ser usados como halcones, distribuidores de droga o sicarios.

La reforma presentada por el senador Manuel Añorve fue en respuesta a los reportajes de EL UNIVERSALdonde se expone que hay medio centenar de iniciativas en la “congeladora legislativa” para tipificar la leva de menores por parte de los cárteles de la droga, así como de frenar el uso de pollitos de colores, término usado por la delincuencia en el norte del país para catalogar a esos niños y adolescentes.

El tema de los menores y jóvenes sicarios que son utilizados por los cárteles toma relevancia después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien habría sido abatido por un joven de 17 años, quien de inmediato fue ejecutado por un policía municipal, así como el hallazgo del cadáver de otro menor de 16 años que habría participado en el atentado contra el edil.

La iniciativa propone reformar el artículo 16 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de reconocer explícitamente el derecho de la niñez a recibir protección frente al reclutamiento criminal y establecer la obligación del Estado de prevenir, atender, reparar y reintegrar.

El coordinador del PRI en el Senado advirtió que en México la niñez se ha convertido en mano de obra barata del crimen organizado. “A esos niños les pusieron un apodo bonito para ocultar la barbarie: pollitos de colores. Les prometen tenis y likes, pero les entregan miedo, drogas y una pistola, mientras el Estado, muchas veces, voltea hacia otro lado”, señaló.

Lamentó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, cometido por un joven de 17 años reclutado por el crimen organizado. “Ese adolescente era adicto, usado como desechable. ¿Eso es justicia o la evidencia más cruel de un sistema que llega tarde a todo?”, cuestionó.

El senador priista afirmó que este fenómeno constituye una forma de esclavitud moderna y exigió una respuesta institucional urgente. Propuso crear protocolos de detección temprana en escuelas y comunidades, brindar atención psicosocial especializada, establecer rutas de reinserción y garantizar una coordinación efectiva entre las áreas de protección a la niñez, seguridad, fiscalías y educación.

Aseguró que “la niñez no necesita discursos de manual, necesita resultados”, e hizo un llamado al gobierno federal para actuar con firmeza. “Lo costoso no es invertir en prevención; lo costoso es no hacer nada. Ni un niño más reclutado por el crimen.

“Los pollitos de colores, esas mascotas efímeras que se vendían en ferias y exposiciones son usadas como metáfora por parte de los cárteles de la droga y del crimen organizado para denominar a los niños y adolescentes que son enrolados para labores de halcones, tráfico y venta de drogas, así como sicarios”, añadió.

Conocidos como halcones, becarios del narco, aprendices, sicarios o mulas, los menores son parte del ejército de los cárteles, que son vistos como desechables y son parte de la maquinaria del tráfico de drogas en México.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) expone que los menores entre los 9 y 10 años de edad empiezan a ser reclutados como informantes.

Posteriormente, a los 12, una vez que conocen los movimientos y la estructura de las organizaciones, se les usa como vigilantes en las casas de seguridad donde mantienen a los secuestrados. Ya con un previo entrenamiento, entre los 14 y 16 años se “gradúan” como sicarios o bien como encargados de una “tiendita” de droga.

Información de El Universal

Noticias relacionadas

Nacional

Gobernador de Sinaloa revela que López Obrador lo impuso como candidato

12 de noviembre de 2025
Nacional

Marina DETIENE a 53 integrantes del CJNG en la Operación Sable

12 de noviembre de 2025
Nacional

H0MICIDI0S en el sexenio de Sheinbaum superan los 29 mil

10 de noviembre de 2025
Cargar más
El Papelerito

Somos un equipo comprometido con la sociedad.

Contacto

Categorías

  • Crónicas
  • Durango
  • Estatal
  • Internacional
  • Life & Color
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Todas las Voces

Explorar por etiquetas

accidente AEI Africam Safari Agua Benito Bomberos Captura carretera Chihuahua Chile Coahuila Corrupción Desaparición El Oro Guardia Nacional hospital INE Jirafa Luis Miguel Migrantes Moreira motociclista México Presidente PRI Puebla Seguridad Síndico víbora

Noticias Recientes

  • Diócesis de Parral difunde oración por la paz tras recientes hechos violentos
  • Analizan senadores ley para combatir uso de “pollitos de colores” por el narcø
  • VIDEO | Dejan camioneta baleada en los campos Mingo Moreno

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Internacional
  • Todas las Voces
  • Contacto

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO