La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y en fast track la iniciativa del legislador Ricardo Monreal Ávila que obliga a las plataformas digitales y proveedores de servicios a ofrecer mecanismos claros y accesibles para cancelar suscripciones y membresías con cobros recurrentes. Con esta reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, los usuarios en México podrán dar de baja un servicio sin enfrentar trabas o procesos interminables.
¿Qué aprobó la Cámara de Diputados?
Con 438 votos a favor, la iniciativa adiciona dos fracciones al artículo 76 Bis de la ley:
- Los proveedores deberán informar de manera clara y destacada si el servicio contratado implica pagos automáticos recurrentes, detallando monto, periodicidad y fecha de cobro
- El cobro recurrente requerirá consentimiento expreso del consumidor
- Se notificará con al menos cinco días naturales de anticipación la renovación automática de la suscripción
- Los usuarios podrán cancelar de forma inmediata y sin penalización cualquier servicio, membresía o suscripción
Como en Europa y EE. UU.
Durante la presentación, que se le consideró “de obvia y urgente resolución y se le dispensaron los trámites para discutirla y aprobarla“, Monreal subrayó que actualmente es muy fácil contratar un servicio digital, pero un “calvario” cancelarlo. Y ejemplificó con su propio caso: “Cancelé la tarjeta, sólo para no pagar algo indebido y me mandaron a buró de crédito”.
Recordó que en países como Estados Unidos y Europa ya existen mecanismos similares como Click to Cancel, que permiten terminar una suscripción con la misma facilidad con la que se contrata, e incluso existen “sanciones económicas contra las empresas que se niegan a cancelar alguno de estos servicios”.
“Hay que proteger a los consumidores de una poderosa industria como son las múltiples plataformas”, expresó el también presidente de la Junta de Coordinación Política, al destacar que en México 67 millones de personas pagan por aplicaciones de entretenimiento, música, videojuegos y más, con un gasto que supera los 2 billones de pesos anuales.
Adiós a los abusos de plataformas
El decreto busca evitar prácticas abusivas en las que, incluso tras solicitar la baja o cambiar de domicilio, los usuarios siguen recibiendo cargos automáticos en sus tarjetas de crédito. Con la reforma, los consumidores tendrán el derecho de cancelar con un sólo clic, sin papeleos ni trámites presenciales.
En la iniciativa se establece que el proveedor “deberá implementar un mecanismo que, sin contravenir las disposiciones contractuales, permita a la persona consumidora cancelar el servicio, suscripción o membresía de manera inmediata“.