La mañana del miércoles 13 de agosto, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer los avances del proyecto Olinia, una iniciativa nacional para el diseño y fabricación de mini autos eléctricos en territorio mexicano. La presentación se llevó a cabo en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, donde se explicó que el objetivo de este programa es ofrecer una alternativa de movilidad sustentable y segura en trayectos urbanos de corta distancia.
El encargado de exponer los detalles fue Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto, quien señaló que Olinia busca responder a las necesidades cotidianas de millones de personas. “Son esos trayectos cortos pero vitales que millones de mexicanos realizan todos los días, para llevar a los niños a la escuela, para hacer el mandado o para conectar con vías principales de transporte. Son viajes que hoy dependen de soluciones con un ingenio admirable, pero que frecuentemente carecen de seguridad y formalidad”, expuso.
OLINIA BUSCA BRINDAR SEGURIDAD, COMODIDAD Y RENTABILIDAD PARA LOS USUARIOS
De acuerdo con Capuano, el diseño de Olinia partió de un proceso de observación y diagnóstico de las necesidades de transporte. El equipo de ingenieros recorrió distintas ciudades del país a bordo de mototaxis, repartos urbanos y otros medios de transporte locales, con el fin de comprender los retos que enfrentan diariamente conductores y pasajeros.
Como resultado de este análisis, el proyecto contempla dos modelos de mini autos eléctricos, diseñados para sustituir a los mototaxis actuales con unidades que ofrezcan mayor seguridad, comodidad y rentabilidad. Según lo expuesto, los vehículos tendrán un costo de operación más bajo y una estructura más adecuada para trayectos frecuentes en zonas urbanas.
“Una opción más segura, tanto para quienes la conducen como para quienes la usan para viajar. Para las personas usuarias, ofrecerá mayor comodidad y amplitud, se adaptará a la variedad de usos que hoy demandan y tendrá un costo igual o menor al de hoy. Para los y las conductores, será un vehículo más cómodo para sus largas jornadas, más moderno pero sobre todo, más rentable gracias a una reducción más drástica en el costo de operación”, destacó el coordinador.
¿QUIÉNES PODRÁN ADQUIRIR UN VEHÍCULO ELÉCTRICO OLINIA?
El proyecto está dirigido principalmente a dos sectores: la movilidad de barrio y el uso comercial. En el primer caso, se busca que personas que necesitan trasladarse con niños, adultos mayores o insumos básicos cuenten con una alternativa más segura y eficiente. En el segundo, se pretende ofrecer una opción para carga ligera y reparto urbano, lo que permitirá a comerciantes y pequeñas empresas transportar productos en zonas de difícil acceso.
“Queremos crear una herramienta para acelerar el crecimiento de los pequeños comercios que son motor clave en nuestra economía y también, que las empresas que tienen necesidades de logística urbana, tengan un vehículo que esté diseñado para nuestras calles, que lleve producto hasta zonas de difícil acceso y que sea más rentable”, apuntó Capuano.
¿CUÁNDO SALDRÁN A LA VENTA LOS VEHÍCULOS DE OLINIA?
Actualmente, el equipo de desarrollo se encuentra trabajando en el Tecnológico de Puebla, donde se afinan los detalles del diseño y se prepara la primera presentación pública. Según lo anunciado en la conferencia matutina, el primer prototipo de Olinia será presentado en septiembre de este año, con la intención de iniciar la fabricación de los modelos iniciales y posteriormente la instalación de una planta de producción.
No obstante, se precisó que la salida al mercado está programada para junio de 2026, lo que permitirá realizar ajustes técnicos y consolidar la infraestructura necesaria para su fabricación en serie.
¿CUÁLES SERÁN LOS PRECIOS DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS OLINIA?
Aunque el precio oficial no ha sido revelado, Capuano adelantó que no superará los 150 mil pesos y que será menor al costo de una motocicleta de trabajo, con la ventaja de transportar a más personas y brindar mayor seguridad.
El coordinador explicó que los vehículos serán ligeros, eléctricos y con potencia suficiente para circular en pendientes, además de poder recargarse en cualquier enchufe convencional. “Su costo de operación será menor al de cualquier coche a gasolina e inclusive que al de una moto”, aseguró.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó al proyecto como una iniciativa innovadora que combina sustentabilidad, ciencia y movilidad urbana. Subrayó que Olinia busca impulsar el talento nacional y generar alternativas de transporte acordes a las necesidades del país.
“Es un proyecto muy hermoso. Son más de 100 científicos, científicas, tecnólogos y tecnólogas que se están concentrando ya en Puebla, desde hace ya meses; y su objetivo es tener los primeros vehículos Olinia a mediados del próximo año. Esa fue la tarea que les dimos, para que, a partir de ahí, podamos empezar a desarrollar la producción de estos vehículos”, explicó.
El proyecto Olinia se perfila como una propuesta de movilidad urbana con sello mexicano, cuyo propósito es transformar los traslados de corta distancia y fortalecer la logística de pequeños comercios. La combinación de diseño nacional, enfoque sustentable y costos accesibles marca el inicio de un proceso que, según lo anunciado, culminará en 2026 con la llegada al mercado de los primeros modelos.
Información de vanguardia.com.mx