Hidalgo del Parral, Chihuahua – En un informe revelador, la Auditoría Superior del Estado entregó al Congreso del Estado el Informe Individual de Auditoría Especial de Obra Pública, abarcando 13 obras públicas realizadas recientemente en el municipio de Hidalgo del Parral. Este documento de 131 hojas, correspondiente al periodo de Fiscalización de la Cuenta Pública del año 2022, destaca una serie de observaciones y recomendaciones que arrojan luz sobre presuntas irregularidades en la ejecución de proyectos municipales.
Entre las obras señaladas se encuentran la Pavimentación de Avenida Tecnológico-Cuarta Etapa, la Pavimentación de la Puerta del Tiempo Tercera Etapa, la Construcción del Centro de Bienestar Animal, la Construcción de la Concha Acústica en Ciudad del Niño, la Pavimentación del Periférico (Tramo Maquila – Vías), y la Construcción del Velatorio Municipal, entre otras.
Las observaciones abordan diversas problemáticas, desde obras pagadas sin facturación hasta deficiencias en la calidad de la construcción. Se destaca la participación recurrente del contratista Ing. Luis Carlos Bueno, cuyos métodos de asignación de obra están bajo escrutinio debido a irregularidades administrativas y de calidad.
En algunos casos, se ha pagado por obras que no cumplen con los estándares establecidos, evidenciando fisuras en la pavimentación de la Avenida Tecnológico y la Puerta del Tiempo. Además, se observa un patrón de pagos superiores a los presupuestos iniciales, junto con el uso de materiales no autorizados en el plan de obra.
Un hallazgo significativo revela que el municipio de Parral incumplió con la normativa al no demostrar tener la capacidad técnica para ejecutar obras por administración directa, alquilando maquinaria para llevar a cabo los trabajos.
Cuatro obras, incluyendo el Centro de Bienestar Animal y la Concha Acústica en Ciudad del Niño, se ejecutaron sin contar con las resoluciones necesarias en materia de impacto ambiental, infringiendo normativas y sin autorización para realizar dichas actividades.
Las recomendaciones incluyen la posibilidad de solicitar aclaraciones, la emisión de un pliego de observaciones, la aplicación de sanciones administrativas o incluso la presentación de denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntas irregularidades que podrían constituir delitos.
El informe completo de la auditoría, con detalles adicionales sobre las observaciones, está disponible en la siguiente liga: Informe Completo
Estas revelaciones generan preocupación en la comunidad, ya que ponen de manifiesto posibles deficiencias en la gestión de obras públicas en Hidalgo del Parral, destacando la necesidad de una revisión exhaustiva y acciones correctivas por parte de las autoridades competentes.