César Duarte Jáquez, ex gobernador de Chihuahua, promovió un amparo con la intención de que la Fiscalía General de la República (FGR) le permita tener acceso a una carpeta de investigación iniciada en su contra por presuntos delitos fiscales, por lo que obtuvo una suspensión definitiva que ordena entregarle información.
La medida cautelar ya fue impugnada por el agente del Ministerio Público Federal, motivo por el cual corresponderá a un Tribunal Colegiado analizar el recurso de revisión interpuesto.
José Elías Pacheco Martínez, juez Décimo Sexto de Distrito en Materia Penal, admitió a trámite la demanda, luego de que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa con sede en Chihuahua resolvió que corresponde a las autoridades judiciales de la Ciudad de México conocer el asunto.
Según el expediente, el 27 de enero del presente año, el ex mandatario estatal que enfrenta diversos procesos en libertad, solicitó el amparo y la protección de la justicia contra actos de la titular de la Fiscalía Especial en Investigación de Delitos Fiscales y del Sistema Financiero de la FGR.
En particular, reclamó el acuerdo del 10 de enero de este año, notificado el día 13 del mismo mes y firmado por María de los Ángeles Hidalgo Zepeda, titular de la mencionada fiscalía, en el cual negó al quejoso y a sus abogados darles acceso a la carpeta de investigación, debido a que no se le reconoció el carácter de imputado en dicha carpeta.
El citado Tribunal Colegiado con sede en Chihuahua y que ordenó al juez de la Ciudad de México conocer el caso, señaló que cuando la autoridad ministerial incumple con el deber constitucional y legal de permitir ese acceso a la carpeta de investigación a quien resulte afectado con los actos de molestia que realiza dentro de esa etapa, genera una afectación a sus derechos de defensa adecuada e igualdad de las partes que no cesa hasta que cumpla con esa obligación.
“Circunstancia que da mérito para establecer que dicha negativa genera efectos positivos en dicha persona, pues no es una decisión meramente declarativa que no tenga efecto alguno o que no conlleve consecuencias; por el contrario, genera una afectación material con efectos positivos que seguirán ejecutándose hasta en tanto no se cumpla con el deber de levantar la reserva de la indagatoria respecto de aquélla”, apuntó.
En ese sentido, agregó que el conocimiento de la demanda en este asunto corresponde al Juez de Distrito que ejerce su jurisdicción en donde radica la autoridad que ha restringido el acceso a la carpeta de investigación solicitada.
Es de mencionar que, el 5 de junio de 2024, Hortensia García Rodríguez, jueza de Control del Distrito Judicial Morelos, de Chihuahua, determinó Duarte Jáquez ya no sería reingresado al Centro de Readaptación Social (Cereso) Número 1 de Aquiles Serdán, por lo que dejó sin efecto la prisión preventiva y ordenó el cambio de medida cautelar por prisión domiciliaria.
No obstante, continúa con el proceso penal en su contra, por los probables delitos de peculado agravado y asociación delictuosa.
Días antes de la resolución, el ex mandatario chihuahuense fue internado en un hospital privado, ya que se le realizó una intervención quirúrgica, conocida como crioablación de venas pulmonares.