La síndica municipal de Parral, Dalila Villalobos, informó que ha dado puntual seguimiento a las denuncias presentadas contra la administración anterior por distintos hechos que presumen corrupción, pero que su función es limitante a la observación y fiscalización, por lo que debe esperar a que avancen los trámites legales.
Específicamente se refirió a la presunta extorsión de la que fue objeto la Presidencia Municipal, a través de Tesorería, siendo alcalde César Peña, cuando se realizaron distintos depósitos por casi 2 millones 500 mil pesos, hecho por el que Dalila Villalobos ha enviado, al menos, dos oficios a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para que proporcione los nombres de los titulares de las cuentas que recibieron los pagos, pero que no ha obtenido respuesta.
«Vamos a estar como cuchillito de palo», dijo la síndica, en relación a la falta de respuesta de la CNBV por la información solicitada sobre el destino del dinero que salió de Tesorería a distintas cuentas, derivado de un posible fraude o extorsión, cuya carpeta de investigación está en manos de la Fiscalía de Distrito Zona Sur. Sin embargo, explicó, la secrecía bancaria podría ser el motivo de la tardanza en la investigación, ya que debe estar bien fundamentado el argumento para que liberen los datos solicitados.
Por otro lado, Villalobos expresó que no se puede permitir que queden impunes los responsables de una obra mal hecha como la pavimentación del circuito Puerta del Tiempo que costó 25 millones de pesos, cuya demanda, presentada por ella, se elaboró gracias al expediente que levantó, en su momento, la exsíndica Alma Portillo con las observaciones de las irregularidades que presentó la primer obra anunciada por el exalcalde César Peña y que duró tres años sin poderla concluir al 100 por ciento, pues estuvo en constantes reparaciones y el pavimento sujeto a parchaduras y enmendaduras.
La actual diputada local Alma Portillo, sí conformó una carpeta en la que detalló las inconsistencias de esa y otras obras, pero se desconoce por qué nunca actuó en consecuencia, pero es esa misma información que la exsíndica facilitó a Dalila durante el proceso de entrega-recepción, lo que permitió a esta última emprender las acciones legales contra el expresidente Peña Valles.
De igual manera, recordó la síndica, se exigió a la administración actual, encabezada por Salvador Calderón, que exiga, a su vez, a la empresa KEF, concesionaria del servicio de recolección de basura, el reembolso inmediato del pago de electricidad que se estuvo realizando con cargo al erario durante todo el trienio de César Peña, y el último año de Alfredo Lozoya.
«Yo ya lo solicité en Cabilo», insistió sobre el pago que hizo Presidencia a una empresa privada por los servicios de energía eléctrica, pero si no se hace la exigencia a que KEF devuelva ese dinero, se levanta la observación directo al Órgano Interno de Control.
«Yo observo parejo», concluyó Dalila, en relación a los señalamientos de que ella únicamente se fija en la administración anterior, asegurando que, si se cometen irregularidades o actos que puedan presuponer hechos de posible corrupción durante el pasado y el presente, ella lo investigará, lo señalará y, en su caso, interpondrá los recursos legales a los que sus facultades y atribuciones alcancen.