El pasado martes, 31 de enero, la Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León, aprobó iniciar un proceso de juicio político contra el gobernador Samuel García.
Esto por violar la Constitución del estado al no enviar a tiempo el Presupuesto de Egresos para 2023 y por no haber publicado al menos 56 decretos, o haberlo hecho de manera extemporánea.
Legisladoras de Movimiento Ciudadano defendieron al gobernador en la sesión del pasado martes.
Sandra Pámanes, diputada local por Movimiento Ciudadano, aseguró que la mayoría de los decretos ya estaban publicado al momento de la denuncia, por lo que no tiene fundamento.
«Cuando la denuncia se presenta por parte del diputado y la diputada del PRI y del PAN ya estaban publicados 35 de estos decretos, por lo cual la base por la que se presenta esta denuncia es completamente falsa«
La comisión estableció que el gobernador Samuel García deberá comparecer de manera presencial o por escrito el próximo 10 de febrero.
La denuncia de juicio político fue presentada el pasado 12 de diciembre por la diputada del PAN, Annia Gómez, y el diputado del PRI, José Luis Garza
Y fue aprobada con 4 votos a favor del PAN y PRI, 3 en contra de Movimiento Ciudadano y una diputada independiente, y una abstención del Partido Verde.
De acuerdo con la Ley de Juicio Político de Nuevo León, este procedimiento es aplicable cuando actos u omisiones de personas funcionarias dañen los intereses públicos, y podrá ser destituida e inhabilitada temporalmente.
Hasta este jueves, el gobernador Samuel García no se había pronunciado sobre el proceso en su contra.