Redacción de ‘El Papelerito’
Tras la queja pública de una ciudadana por presuntos cobros excesivos del Consejo Municipal de Estacionómetros, el titular de dicha oficina, José Ramón Morales, ofreció su versión de los hechos, asegurando que la usuaria no pagó 1,900 pesos —como denunció—, sino únicamente 300 pesos tras aplicársele un descuento.
De acuerdo con Morales, el monto original sí ascendía a 1,920 pesos debido a multas acumuladas, pero se le aplicó un “descuento del 90 por ciento en recargos”, lo que redujo el pago final a poco más de trescientos pesos.
El funcionario reconoció que durante 2025 no hubo convenio entre la Secretaría de Hacienda del Estado y el Consejo de Estacionómetros, motivo por el cual —según dijo— las multas no pudieron cobrarse a través de Recaudación de Rentas.
“Este año no hubo convenio… lo único que faltaba era la firma del secretario de Hacienda. Desconozco por qué no se llevó a cabo”, señaló Morales.
Pese a ello, los cobros continuaron realizándose directamente en las oficinas del Consejo, lo que ha generado confusión entre los usuarios, quienes no comprenden por qué siguen recibiendo notificaciones o recargos si oficialmente no existe convenio de validación con el Gobierno del Estado.
Morales aseguró que el organismo mantiene vigente un descuento del 90% en recargos y multas, e invitó a los automovilistas a acudir a las oficinas para “revisar su situación” y aprovechar la supuesta rebaja.
No obstante, la falta de coordinación con Hacienda, así como las declaraciones poco claras del funcionario, refuerzan la percepción de desorden administrativo y la ausencia de transparencia en los cobros que realiza el Consejo de Estacionómetros de Parral.
Mientras tanto, persiste el malestar entre usuarios, quienes consideran que el organismo mantiene criterios discrecionales al momento de aplicar sanciones y descuentos.