• Contacto
  • Aviso de privacidad
El Papelerito
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Papelerito
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nacional

Crea Hacienda unidad élite contra lavado de cárteles

28 de mayo de 2025
en Nacional
A A
9
VISTAS
Compartir en Whatsapp FacebookTwitter

Con inteligencia financiera y de seguridad, el gobierno federal rastreará a lavadores de cárteles del narcotráfico a través de la nueva Dirección General Especializada en Organizaciones Delictivas, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para la protección del sistema financiero y la economía nacional.

La nueva dirección especializada, a cargo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), podrá solicitar documentos y reportes a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para la investigación de personas relacionadas con organizaciones delictivas y delitos de alto impacto, a fin de combatir el lavado de dinero.

De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que entra en vigor este miércoles, la Dirección General Especializada en Organizaciones Delictivas podrá intercambiar información y documentación, así como distribuir productos de inteligencia en las materias de seguridad nacional y de seguridad pública con la FGR y SSPC.

También podrá intercambiar información con autoridades extranjeras, como las de Estados Unidos, sobre personas posiblemente relacionadas con organizaciones delictivas y delitos de alto impacto, para combatir el lavado de dinero.

Analizará de igual modo información de personas posiblemente vinculadas a organizaciones delictivas y delitos de alto impacto, integrará reportes de inteligencia, y recopilará información de entidades y personas que estén sujetas a disposiciones legales, incluyendo actividades vulnerables.

La unidad participará en mecanismos de coordinación nacionales e internacionales para el combate a organizaciones criminales.

Asimismo, será el enlace entre la UIF y autoridades nacionales y extranjeras para diseñar y ejecutar acciones estratégicas de coordinación y cooperación.

“[La dirección podrá] fungir como enlace de la Unidad de Inteligencia Financiera, con las autoridades competentes nacionales y extranjeras, jurisdicciones, instancias y organismos internacionales o intergubernamentales, para el diseño, implementación, seguimiento y ejecución de acciones estratégicas de coordinación, cooperación o colaboración, para la prevención de delitos de alto impacto, así como los relativos a personas posiblemente relacionadas con organizaciones delictivas y la protección del sistema financiero y la economía nacional”, se establece en el decreto.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que con la dirección especializada se fortalecerá a la UIF de Hacienda en el combate al lavado de dinero.

“Es una unidad especial para fortalecer la UIF para todo lo que tiene que ver con lavado de dinero. Entonces, estamos fortaleciendo la Unidad de Inteligencia Financiera”, declaró.

—¿Cuáles serían sus alcances?, se le preguntó a la Mandataria.

—“Tener más capacidad de investigación e inteligencia para investigar el lavado de dinero”, respondió Sheinbaum.

Desde diciembre de 2018 al 2 de abril de 2025, la UIF ha congelado cuentas por un monto de 32 mil 531 millones de pesos.

En ese sentido, el 24 de abril, Sheinbaum Pardo informó que el titular de Hacienda, Edgar Amador, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sostuvieron una plática sobre el lavado de dinero y las reformas necesarias para evitar el financiamiento a cárteles del narcotráfico.

Esto, con la finalidad de detectar recursos procedentes del tráfico de drogas, incluido el de fentanilo y de armas; corrupción, trata y tráfico de personas y el fraude, todos ellos ilícitos que ambas naciones consideran como “amenazas prioritarias”.

Lo anterior sucedió en el marco de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en Washington, donde también se encuentra participando la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez.

Noticias relacionadas

Internacional

Expulsan de Paraguay a exsecretario de Seguridad de Adán Augusto; «Que cante», lo reta el senador

17 de septiembre de 2025
Nacional

Concede juez a Andy y Bobby López Beltrán suspensión contra cualquier captura

17 de septiembre de 2025
Nacional

Sheinbaum envía reformas a las leyes de amparo y protección industrial

17 de septiembre de 2025
Cargar más
El Papelerito

Somos un equipo comprometido con la sociedad.

Contacto

Categorías

  • Crónicas
  • Durango
  • Estatal
  • Internacional
  • Life & Color
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Todas las Voces

Explorar por etiquetas

accidente AEI Africam Safari Agua Benito Bomberos Captura carretera Chihuahua Chile Coahuila Corrupción Desaparición El Oro Guardia Nacional hospital INE Jirafa Luis Miguel Migrantes Moreira motociclista México Presidente PRI Puebla Seguridad Síndico víbora

Noticias Recientes

  • Propone Arturo Medina que el 1⁰ de septiembre se considere como Día Estatal de la Interculturalidad
  • ATENTAN contra primer comandante de la AEI en Nuevo Casas Grandes | VIDEO
  • Policía Municipal impulsa pláticas preventivas en el Centro Down

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Internacional
  • Todas las Voces
  • Contacto

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO