En el marco de las atribuciones que la Ley confiere a la Sindicatura Municipal, Dalila Villalobos presentó un informe especial de supervisión y análisis sobre las Jornadas Villistas 2025, destacando que este ejercicio se realizó bajo una labor de vigilancia permanente en taquillas, puntos de venta y stands, con el objetivo de garantizar transparencia y eficiencia en el manejo de recursos.
El documento incluye el desglose de ingresos y egresos de las fiestas de Parral, así como los costos autorizados por la presentación de artistas, los gastos de la tradicional Cabalgata Villista y la suscripción de espacios en stands.
Además, incorpora un apartado especial con recomendaciones y áreas de oportunidad para fortalecer la organización de futuras ediciones.
Entre las principales recomendaciones, la síndica Villalobos propuso que, para las Jornadas Villistas 2026, se analice el costo-beneficio de la contratación de artistas a través de terceros, se atiendan los desfases entre ingresos y egresos, y se mejore la planeación presupuestal desde etapas tempranas.
También se sugiere optimizar la asignación de recursos, fortalecer la coordinación con comerciantes, y realizar estudios de análisis previos que permitan tomar decisiones más eficientes.
Villalobos subrayó que la colaboración institucional entre la Sindicatura y el Municipio es clave para seguir mejorando este evento que es orgullo de la ciudad, y reiteró el compromiso de su oficina con la rendición de cuentas y el uso responsable de los recursos públicos.
“Obtener resultados reales significa ofrecer valores sociales medibles. Lo que no se mide, no se puede mejorar; y si una edición no cuenta con resultados finales claros, es imposible ofrecer un balance objetivo”, puntualizó.
El informe completo puede consultarse en www.sindicaturaparral.com.