Miles de trabajadores del Tecnológico Nacional de México (TecNM), en sus distintos campus a lo largo del país, enfrentan un grave retraso en el depósito de pagos correspondientes al periodo vacacional de este año, lo que ha generado una oleada de inconformidad entre la base laboral.
Los conceptos reclamados, que debieron haberse depositado el pasado viernes 4 de julio —fecha en la que inició oficialmente el periodo vacacional para el personal docente y administrativo—, no llegaron a las cuentas de los trabajadores, provocando afectaciones económicas en plena temporada de descanso.
Se trata de la prima vacacional, el retroactivo del aumento salarial aprobado desde inicios de año y dos quincenas completas, mismos que, según testimonios de personal con décadas de trayectoria, en más de 40 años jamás se había presentado un retraso en el pago oportuno, lo que agrava la preocupación por la falta de respuesta y certidumbre por parte de las autoridades educativas.
Ante este incumplimiento, diversas secciones sindicales del sistema han iniciado acciones coordinadas para exigir una pronta solución a través de comunicados internos, en los que solicitan a sus agremiados enviar reclamos formales a las direcciones de sus respectivos centros de trabajo y canalizarlos a instancias superiores, como parte de una estrategia nacional de presión.
En algunos planteles del país, han iniciado protestas y manifestaciones pacíficas con pancartas exponiendo la problemática que afecta a 32 mil trabajadores, por lo que las organizaciones gremiales exigen la intervención directa del director general del TecNM, Ramón Jiménez López, así como del titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, a la vez que elevan el reclamo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para que se garantice el respeto a los derechos laborales de miles de empleados del sistema tecnológico, el cual representa uno de los pilares de la educación superior en México.
Los trabajadores han expresado su malestar por lo que consideran una falta de seriedad por parte de las autoridades, señalando que este tipo de incumplimientos financieros no solo vulneran sus derechos, sino que también deterioran la confianza en las instituciones encargadas de la educación pública.
Hasta el momento, ni el TecNM ni la SEP han emitido una postura oficial. Mientras tanto, los sindicatos han advertido que continuarán las acciones de presión hasta que los recursos pendientes sean liberados y depositados en su totalidad.