La DEA informó sobre un operativo internacional contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), realizado del 22 al 26 de septiembre de 2025, que dejó 670 detenidos y la incautación de drogas, armas de fuego y bienes valuados en millones de dólares.
El CJNG, considerado por el Gobierno de EE. UU. como una de las organizaciones criminales más peligrosas, fue designado en febrero de este año como Organización Terrorista Extranjera por la administración del presidente Donald Trump. Esta clasificación permite a las autoridades estadounidenses ampliar los alcances legales de persecución, pues el cártel es señalado como una amenaza para la seguridad pública, la salud y la seguridad nacional.
Resultados del operativo contra el CJNG
Durante la semana de despliegue, agentes de la DEA en 23 divisiones nacionales y siete regiones extranjeras realizaron acciones coordinadas que derivaron en:
- Arrestos: 670 personas
- Drogas incautadas:
- 92.4 kg de polvo de fentanilo
- 1 millón 157 mil 672 pastillas falsificadas
- 6 mil 062 kg de metanfetamina
- 22 mil 842 kg de cocaína
- 33 kg de heroína
- Dinero asegurado: 18 millones 644 mil 105 dólares
- Activos incautados: 29 millones 694 mil 429 dólares
- Armas decomisadas: 244
El administrador de la DEA, Terrance Cole, destacó que la agencia “ataca al CJNG como lo que es: una organización terrorista, en todos los niveles, desde sus líderes hasta sus redes de distribución”.
El Mencho, líder prófugo del CJNG
El operativo no incluyó la captura de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”, identificado como fundador y principal líder del cártel. La DEA lo mantiene como objetivo prioritario y ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que lleve a su localización y arresto.
“El Mencho” es considerado uno de los fugitivos más buscados de EE. UU. y su cártel se le vincula con la expansión global de las drogas sintéticas, particularmente el fentanilo, sustancia relacionada con el aumento de muertes por sobredosis en comunidades estadounidenses.
Expansión internacional del CJNG
La DEA estima que el CJNG tiene presencia en al menos 40 países, donde opera con miles de miembros, asociados y facilitadores. El grupo ha desarrollado redes para la producción, tráfico y distribución de drogas sintéticas, además de establecer vínculos con otras organizaciones criminales transnacionales.
Al cártel se le señaló también por generar violencia y corrupción en los lugares donde opera, factores que han facilitado su expansión y consolidación en el mercado ilegal de narcóticos.
Coordinación con otras agencias
La agencia antidrogas subrayó que la operación formó parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno de EE. UU. para combatir las organizaciones criminales transnacionales. En esta estrategia participan múltiples instancias como el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF) y otras agencias estatales, locales, tribales y federales.
Cada arresto y cada incautación, aseguró la DEA, forma parte de un plan sostenido para debilitar la estructura del cártel y afectar sus redes de mando, control y distribución.
CJNG y la crisis del fentanilo
El CJNG se le señaló por las autoridades estadounidenses como uno de los principales responsables de introducir fentanilo en EE. UU., una droga sintética de alto poder adictivo. En los últimos años, esta sustancia se ha convertido en una de las mayores amenazas de salud pública, vinculada a decenas de miles de muertes anuales por sobredosis.
La agencia señaló que continuará los operativos en coordinación con socios internacionales para impedir el flujo de drogas hacia el territorio estadounidense y debilitar la infraestructura financiera del cártel.