• Contacto
  • Aviso de privacidad
El Papelerito
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Papelerito
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nacional

Diputados del PRI votarán contra la Reforma Judicial

2 de septiembre de 2024
en Nacional
A A
17
VISTAS
Compartir en Whatsapp FacebookTwitter

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira, señaló que no se puede participar en una sesión de debate del dictamen sobre la Reforma Judicial,, debido a la existencia de dos suspensiones emitidas por jueces.

Por lo anterior, los legisladores priistas abandonaron el recinto de Plenos, ya que la discusión contraviene un mandato jurisdiccional.

A nombre de la bancada priista, la diputada federal, Marcela Guerra, rechazó la propuesta oficial por incompleta, extraviada en sus medidas y equivoca en sus propuestas

Los legisladores del PRI ratificaron el voto en contra de la reforma judicial en el marco de la Sesión de Congreso General para dar inicio al Primer Periodo de Sesiones del Primer Año de Trabajo de la LXVI Legislatura y de la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.

Desde el Pleno camaral, encabezados por los dirigentes nacionales, Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, así como por los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, Rubén Moreira Valdez y Manuel Añorve Baños, respectivamente, la bancada revolucionaria, en voz de Marcela Guerra, rechazaron la propuesta oficial por incompleta, extraviada en sus medidas y equivoca en sus propuestas.

Al presentar el posicionamiento de la bancada del PRI, la legisladora aseguró que los priistas van por una auténtica y profunda reforma al sistema de justicia.

“No permitiremos que se avasalle a otro de los Poderes de la Unión, ni tampoco que se pretenda desaparecer los órganos autónomos que funcionan como contrapeso ante un presidencialismo exacerbado”, enfatizó, para después subrayar que México reclama políticas de consenso y acuerdo, que erradiquen una mayoría parcial que pretende vulnerar la pluralidad.

La legisladora precisó que la bancada tricolor tiene muy claro su papel como una fuerza política opositora comprometida con México, digna, crítica, vigilante y congruente con sus principios ideológicos.

Nuestra vocación, destacó, es a favor también de construir un México de libertades, democrático, plural, que vive y profundice el régimen republicano y que rechace el apetito de regresar a una hegemonía.

Guerra Catillo aseveró que, para el PRI, las “rencillas y el ajuste de cuentas, las descalificaciones y las adjetivaciones, no pueden tomar el lugar del auténtico debate sobre los problemas del país”.

“Hacemos una invitación real, genuina, para que nos unamos en torno a las auténticas políticas de Estado que permitan impulsar una mejor calidad de vida para la gente. México reclama políticas de consenso y acuerdo que nos hagan superar esas visiones parciales que pretenden imperar desde la óptica de una mayoría parcial y aplastante y el de excluir y diezmar a una pluralidad”, concluyó la priista.

Al dar inicio a la primera Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, el coordinador Rubén Moreira aseguró que la bancada priista no puede participar en una sesión de debate al dictamen de reforma al Poder Judicial, debido a la existencia de dos suspensiones emitidas por jueces, por lo que se retiraron de la misma.

Moreira Valdez reiteró que el voto será en contra de esta propuesta, ya que no es oportuna, pertinente ni prudente, y mucho menos beneficia a la justicia en México. Además, enfatizó, no es democrática, no es popular y no tiene forma clara de operarse.

Llamó a respetar la decisión judicial, así como se respetó la designación que hizo un tribunal electoral sobre la distribución de las curules, porque se reconoció que es una autoridad legalmente constituida.EC

Por su parte, los representantes de Chihuahua en el Congreso de la Unión, Alejandro Domínguez, Graciela Ortiz, Noel Chávez y Antonio Meléndez, refrendaron el sentido de su voto en contra por los argumentos expuestos por el GPPRI.

Noticias relacionadas

Nacional

Reta dirigente del PAN a presidenta Sheinbaum por «Ley Censura»

7 de julio de 2025
Nacional

Acusan a Peña Nieto de recibir 25 millones de dólares en sobornos por Pegasus; «Falso», responde

6 de julio de 2025
Nacional

IMSS tiene reservas y solvencia económica que impulsan su fortalecimiento: Zoé Robledo

5 de julio de 2025
Cargar más
El Papelerito

Somos un equipo comprometido con la sociedad.

Contacto

Categorías

  • Crónicas
  • Durango
  • Estatal
  • Internacional
  • Life & Color
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Todas las Voces

Explorar por etiquetas

AEI Africam Safari Agua Benito Bomberos Captura Chihuahua Chile Coahuila Corrupción El Oro Guardia Nacional hospital INE Jirafa Luis Miguel Migrantes Moreira México Presidente PRI Puebla Seguridad Síndico víbora

Noticias Recientes

  • CH0CA contra un carro estacionado en la López Portillo y HUYE, pero lo atrapan
  • Mesa de Seguridad en Palacio de Gobierno por violencia en la región serrana
  • Le dan casi 14 años de cárcəl por intentar MĄTAR a su prima a flechazos y machetazos

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Internacional
  • Todas las Voces
  • Contacto

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO