En entrevista exclusiva para El Papelerito, Nora Carrillo de Calderón, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Parral, habla sobre los planes y proyectos y para los primeros 100 días de la administración 2024 – 2027 en cuanto a la atención social, uno de los principales retos de todo gobierno.
Nora Carrillo puso las íes sobre la mesa y sentenció que, en cuanto asumió el cargo honorífico, puso como prioridad inmediata la rehabilitación de todos los espacios, no únicamente del edificio principal, sino también de los cuatro centros comunitarios, mismos que, dijo, tienen que dejar de ser elefantes blancos o espacios donde no se prestaban muchos servicios que, se supone, deberían hacerse.
“No había ni computadoras. Una cosa es decir que el DIF presta ciertos servicios, y otra, que funcione como tal, lo que no sucedía”, afirmó.
“Cuando se habla de rehabilitación, no es únicamente pintar, sino ir más allá, porque queremos que un centro comunitario sea eso, un lugar donde la comunidad vaya y se desarrolle en distintos aspectos, como la salud, para lo cual, ya contamos con un médico por lo pronto, pero buscamos un servicio más integral, por lo que también ofrecemos clases de karate, talleres de cocina y manualidades”, ejemplificó la primera dama del Municipio.
Consideró que el espacio destinado a la atención de personas invidentes, se debe reactivar con todo lo que sea necesario para que se conviertan –los centros comunitarios – en verdaderos refugios para la población vulnerable, sean niños, adultos y adultos mayores, insitió
La presidenta del DIF señaló que ha aumentado la necesidad urgente de aparatos ortopédicos, desde sillas de ruedas y andadores, “pero además, hay mucha gente que necesita adecuaciones en su casa por alguna condición que padecen, ya sea porque sufrió un accidente y debe cambiar los escalones por una rampa, porque la vida cambia de un momento para otro y no somos sensibles ante esa realidad”, expresó,
Para dar contexto, pidió suponer que algún ciudadano sufrió un accidente y requiere adecuar el acceso de su vivienda y que, además, ya no puede trabajar, al menos no en lo que trabajaba, y ahora tampoco tiene ingreso fijo o seguro, “entonces, también de eso debemos ocuparnos”.
“Habrá quien cuestione que yo, como presidenta del DIF, le diga que sí a esa misma persona que requiera una rampa en su casa alegando que el DIF no cuenta con cemento, y les respondo que para eso tenemos a nuestro presidente municipal, a Chava Calderón, con una disposición total de ayudar, ya sea que Presidencia Municipal cuente con lo necesario y si no, se gestiona ante otras instancias e incluso con el sector privado”, abundó.
Nora Carrillo enfatizó en que se debe promover el bienestar social y no esperar a que la gente llegue al DIF a expresar sus necesidades, sino salir a buscar a quien puede necesitarlo, “porque desde el escritorio no nos vamos a dar cuenta de las carencias, del auxilio que muchos no pueden pedir por cuestiones hasta de movilidad”.
Informó que se abrió un espacio de neurología que no existía y están atendiendo niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), otros con problemas de aprendizaje y de lenguaje, no solamente en el DIF, sino en CATEA, el Centro de Atención al Autismo, donde ya despacha permanentemente un especialista del lenguaje.
De manera muy particular, Carrillo de Calderón considera que un padre de familia con un niño que tiene alguna condición especial, cualquiera que esta sea, es un padre que necesita muchísimo apoyo, porque viven en un duelo constante y una preocupación desde que se levanta por la mañana cuestionándose quien atendería a su hijo en caso de ausencia, por lo que el DIF tiene que prestar atención especial a estos casos.
Confundimos vulnerabilidad con pobreza
La presidenta del DIF toca fibras sensibles al señalar que es común que se confunda el pertenecer a un sector vulnerable con la pobreza, “y no es así, porque la vulnerabilidad tiene que ver con la necesidad de apoyo, y no únicamente alimentos o recursos económicos, y no solamente quienes viven en un grado de pobreza son vulnerables”, aclaró.
“Yo he instruido a la encargada de CATEA que sí o sí atienda a las madres y padres de familia, porque son los que necesitan atención y sufren todos los días y se esfuerzan por sacar adelante a su hija o hijo”, aseguró.
Proyectó que la guardería que actualmente atiende a 25 niños, doble esa cantidad en el corto plazo “entrando el año”, auguró, al tiempo que hizo del conocimiento que personal del DIF Municipal va por los niños a la casa, los lleva a la escuela, se les da comida y los regresan a su casa “y este servicio se presta en un horario desde las 5 de la mañana hasta las 5 de la tarde”.
Nora Carrillo de Calderón concluyó explicando que, el Desarrollo Integral de la Familia, no es solo el rostro humano de cualquier gobierno, sino debe velar por la restitución de la integridad y los derechos humanos y brindar asistencia social, siempre bajo el imperativo del interés superior de la población.