• Contacto
  • Aviso de privacidad
El Papelerito
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Papelerito
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nacional

El IMSS te orienta: ¿Cómo identificar una urgencia de salud derivada del consumo de cocaína?

24 de febrero de 2025
en Nacional
A A
69
VISTAS
Compartir en Whatsapp FacebookTwitter

Cuando una persona que ha consumido cocaína presenta signos y síntomas de intoxicación o sobredosis, como agitación extrema, dolor en el pecho, confusión mental, respiración irregular, pérdida del conocimiento, es crucial acudir inmediatamente al servicio de Urgencias para recibir atención médica a tiempo, lo cual puede salvar la vida y prevenir complicaciones, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El Dr. Pedro Hiram Saldívar Barreto, Coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, destacó que, a través del programa PrevenIMSS, el Instituto lleva a cabo acciones de promoción y prevención para alertar a las personas sobre los efectos nocivos del consumo de sustancias y promover un estilo de vida saludable, en alineación con la campaña nacional preventiva y permanente del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, contra las adicciones.

Señaló que la cocaína es una sustancia estimulante y altamente adictiva que puede consumirse fumada, inhalada o inyectada. Cuando se combina con otras sustancias, como el alcohol, metanfetaminas, fentanilo o heroína, los riesgos para la salud se incrementan considerablemente, y en algunos casos, pueden llegar a ser mortales.

Subrayó la importancia de estar alerta ante signos y síntomas de intoxicación o sobredosis. “Los servicios de Urgencias del IMSS en las unidades médicas hospitalarias brindan atención a personas con intoxicación por cocaína, con el objetivo de estabilizar al paciente, evaluando los signos vitales y asegurando que las vías respiratorias, circulación y ventilación estén adecuadas. Además, se suministran medicamentos para tratar los síntomas agudos como agitación psicomotriz, psicosis, convulsiones, arritmias o alteraciones del estado de conciencia”.

El especialista comentó que el uso prolongado y excesivo de cocaína puede ocasionar graves afecciones en la salud, como daño cardiovascular, hepático o renal, problemas de salud mental como depresión, ansiedad o psicosis, y cambios conductuales enfocados en satisfacer la necesidad de consumir. Esto puede llevar al aumento en la cantidad y frecuencia de consumo e incluso intentos fallidos de dejar la sustancia, lo que genera un patrón de dependencia física y/o psicológica.

El Dr. Saldívar Barreto enfatizó que, si se detecta el consumo de cocaína en una persona, es necesario que acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), donde los médicos evaluarán la situación y proporcionarán el manejo adecuado, o bien, derivarán a los servicios especializados en salud mental.

“Es importante hacerle saber a los familiares que su apoyo es fundamental, ya que el consumo de cocaína no solo afecta al usuario, sino también a su entorno cercano. Para ayudar de forma efectiva y saludable, es importante que se informe sobre la sustancia que consume su ser querido, fomente una comunicación abierta, empática, sin juicios y cuide de su salud mental”, dijo.

Destacó que el Seguro Social cuenta con personal en constante actualización en el manejo de problemas de salud mental y consumo de sustancias, a través de la Guía de Intervención mhGAP, una herramienta basada en evidencia científica que permite la identificación temprana de casos, señales de alerta y patrones de consumo. Además, promueve habilidades para realizar intervenciones breves, siendo un protocolo alineado con las mejores prácticas internacionales, para garantizar un abordaje ético, efectivo y culturalmente adecuado.

Las personas consumidoras de alguna sustancia pueden comunicarse al Servicio de Orientación Telefónica del IMSS en el 800 2222 668 opción 4; en el que, de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00hrs, se brinda orientación en momentos de crisis e información sobre unidades médicas de referencia para su atención y pasos a seguir.

Noticias relacionadas

Nacional

Hoy miércoles 7 de mayo inicia depósito de Pensión del Bienestar con la letra A

7 de mayo de 2025
Nacional

El 87% de los trabajadores afiliados al IMSS, son permanentes

5 de mayo de 2025
Nacional

HOY lunes comienzan depósitos de la Pensión del Bienestar

5 de mayo de 2025
Cargar más
El Papelerito

Somos un equipo comprometido con la sociedad.

Contacto

Categorías

  • Crónicas
  • Durango
  • Estatal
  • Internacional
  • Life & Color
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Todas las Voces

Explorar por etiquetas

AEI Africam Safari Agua Benito Bomberos Captura Chihuahua Chile Coahuila Corrupción El Oro Guardia Nacional hospital INE Jirafa Luis Miguel Migrantes Moreira México Presidente PRI Puebla Seguridad Síndico víbora

Noticias Recientes

  • Reparan bomba de la planta potabilizadora de La Prieta, tras el colapso del tiro de mina
  • Detectó Protección Civil FALLAS operativas como factor en INCENDIO de Relleno Sanitario
  • Gobierno de Parral entrega información de nómina municipal a regidores y sindicatura

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Internacional
  • Todas las Voces
  • Contacto

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO