• Contacto
  • Aviso de privacidad
El Papelerito
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Papelerito
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Todas las Voces

Encuesta sacude el avispero rumbo a la alcaldía de Parral

8 de agosto de 2025
en Todas las Voces
A A
41
VISTAS
Compartir en Whatsapp FacebookTwitter

La más reciente encuesta de Massive Caller en Parral, difundida apenas el 7 de agosto, confirma lo que desde hace meses se percibe en la calle, y es que Morena sigue al frente en la intención de voto con un 28.2%, pero su ventaja no es definitiva.

El PAN aparece con 21.3%, el PRI con 17.5%, Movimiento Ciudadano con 13.6% y, en rezago, el PT y PVEM con 1.8% y 1.2%, respectivamente. Un 16.4% aún no decide, y en un escenario tan cerrado, ese segmento puede ser decisivo.

En el PAN, el nombre más fuerte es Salvador Calderón Aguirre, actual alcalde, quien buscaría la reelección, con 50.8% de menciones dentro de su partido, con lo que ahorita podríamos decir que sería prácticamente seguro que será él el abanderado, lo que le da una ventaja para la reelección: la estructura ya en funciones y la proyección que otorga el cargo. Súmele que, según Demoscopia Digital, otra casa encuestadora, coincide en que 6 de cada 10 parralenses aprueban su gestión, con todo y las polémicas.

En el PRI, el primer lugar lo ocupa Guillermo Ramírez con 29.9% de las menciones, pero aquí viene lo interesante porque Noel Chávez Velázquez aparece con un 27.6% de respuestas que lo consideraron para alcalde de Parral, o al menos, candidato.

El caso de Noel es peculiar, debido a que su origen político está en Guadalupe y Calvo, donde fue dos veces presidente municipal, por lo que, legalmente, no podría competir por Parral; sin embargo, el que los encuestados lo empaten técnicamente con Memo, habla de las simpatías que ha adquirido con un posicionamiento que no se debe ignorar.

Pero más llamativos son lo que no aparecen: ni la síndica, Dalila Villalobos, ni el regidor Vicencio Chávez figuran siquiera en las preferencias, o no en las suficientes para alcanzar un porcentaje, lo que evidencia un bajo impacto mediático, aún con la estridencia de sus acciones, ni de cercanía ciudadana.

Movimiento Ciudadano, por su parte, está peor porque no presenta ningún nombre relevante en las mediciones, lo que limita su capacidad de competir en solitario, aunque podría convertirse en socio estratégico en una alianza. Alfredo Lozoya, Francisco Sánchez y Alma Portillo están desdibujados, al menos para el ejercicio de Massive Caller.

En Morena, Héctor Chávez lidera con 31.1%, seguido por Pedro Villalobos con 21.4%. Ninguna mención para Otto Valles, quien en otros momentos fue referencia de ese partido en Parral. La contienda interna aquí también tiene sus matices: Héctor Chávez ha transitado por distintos proyectos políticos —del PVEM a la campaña del priista Miguel Jurado Prieto—, mientras que Pedro Villalobos carga con una larga trayectoria en el PRI, incluida la Presidencia del Comité Directivo en Parral y la del Congreso del Estado, y actualmente es asesor de la gobernadora panista Maru Campos. Esto último podría convertirse en un punto de ataque durante campaña.

Si las fuerzas compitieran tal como están, Morena mantendría ventaja. Pero los números cambian con las posibles alianzas: una unión PRI–PAN alcanzaría 38.8%, lo que no solo rebasaría a Morena, sino que colocaría a la coalición como favorita. Si fueran juntos PAN–MC llegarían a 34.9%, todavía competitivos, mientras que PRI en solitario se quedaría rezagado. En el otro frente, una alianza Morena–PVEM–PT sumaría 31.2%, asegurando un colchón mayor frente a sus rivales por separado, aunque vulnerable ante una coalición opositora sólida.

El dilema para el PRI es si asumir el papel de partido bisagra o correr el riesgo de competir solo con un candidato que difícilmente supere el 20%. Para el PAN, la disyuntiva es si apostar todo a la reelección de Chava o negociar una candidatura de unidad. Y para Morena, la prioridad será contener el desgaste por las biografías de sus aspirantes y mantener cohesionada a su base.

El tablero está abierto y, con un 16.4% de indecisos, cualquier movimiento —alianzas, rupturas, designaciones— puede redefinir la historia electoral de Parral en 2027.

Noticias relacionadas

Todas las Voces

Morena busca distraer la atención sobre Adán Augusto con Alito Moreno y Carlos Loret

4 de agosto de 2025
Todas las Voces

Bonilla y Pérez Cuéllar, los punteros que juegan sucio mientras Chihuahua los observa

27 de julio de 2025
Todas las Voces

Tardía y débil aclaración del alcalde le juega en contra

24 de julio de 2025
Cargar más
El Papelerito

Somos un equipo comprometido con la sociedad.

Contacto

Categorías

  • Crónicas
  • Durango
  • Estatal
  • Internacional
  • Life & Color
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Todas las Voces

Explorar por etiquetas

AEI Africam Safari Agua Benito Bomberos Captura Chihuahua Chile Coahuila Corrupción El Oro Guardia Nacional hospital INE Jirafa Luis Miguel Migrantes Moreira México Presidente PRI Puebla Seguridad Síndico víbora

Noticias Recientes

  • Bowí permite perros guía o de apoyo emocional
  • Diagnóstico oportuno y atención multidisciplinaria, claves en el tratamiento exitoso del sarcoma
  • DETIENEN en la PRI a mujer por R0BO

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Internacional
  • Todas las Voces
  • Contacto

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO