Cuando hablamos de sueldo, existen dos conceptos clave que muchas veces se confunden: el salario bruto y el salario neto. Entender la diferencia entre ambos es fundamental para tener claridad sobre lo que realmente recibes y lo que se descuenta por ley.
El salario bruto es la cantidad total que acuerdas con tu empleador antes de aplicar cualquier tipo de deducción. En cambio, el salario neto es el monto final que llega a tu cuenta, ya después de aplicar impuestos, cuotas al IMSS, aportaciones a la AFORE, descuentos del INFONAVIT, entre otros.
¿QUÉ DESCUENTOS APLICA EL IMSS A TU SALARIO?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encarga de proporcionar servicios de salud, guarderías, incapacidades, pensiones por invalidez, entre otros beneficios. A cambio, realiza una serie de retenciones obligatorias, que se calculan con base en el Salario Base de Cotización (SBC) del trabajador.
Estas son las principales deducciones del IMSS:
• Guarderías y prestaciones sociales: 5.000%
• Invalidez y vida: 2.375%
• Enfermedades y maternidad: 0.950%
• Gastos médicos pensionados y beneficiarios: 1.425%
• Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez: 2.000%
Cada una de estas deducciones tiene el objetivo de garantizar tu acceso a los servicios médicos y prestaciones sociales. Si bien representan una reducción en tu salario, son parte de tu protección como trabajador.
¿CUÁNTO TE QUITA EL SAT DE TU SALARIO?
El SAT (Servicio de Administración Tributaria) aplica el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a todos los trabajadores, y este se calcula en función del salario bruto mensual o quincenal, según una tabla progresiva: a mayor ingreso, mayor será el porcentaje del impuesto.
El ISR puede representar desde el 1.92% hasta más del 30%, dependiendo del nivel salarial. Es el mayor descuento que suelen ver reflejado los empleados en sus recibos de nómina.
TAMBIÉN SE DESCUENTA INFONAVIT Y AFORE
Además del ISR y las cuotas del IMSS, existen otras deducciones importantes:
• INFONAVIT: 5.000% del salario, si el trabajador cuenta con un crédito vigente o está inscrito al fondo.
• AFORE: aportación para tu retiro. La empresa aporta una parte y el trabajador también, aunque esta última es mínima (generalmente alrededor del 1.125%).
¿CÓMO CALCULAR TU SALARIO NETO EN MÉXICO?
El proceso para calcular tu salario neto es el siguiente:
Fórmula general: Salario Bruto – ISR – IMSS – AFORE – INFONAVIT – otras deducciones = Salario Neto
Ejemplo práctico: Si tu salario bruto mensual es de $15,000, y tus descuentos son:
• ISR: $1,200
• IMSS: $550
• Otras deducciones (INFONAVIT, préstamos, etc.): $250
• Entonces, tu salario neto sería:$15,000 – $1,200 – $550 – $250 = $13,000
HERRAMIENTAS EN LÍNEA PARA CALCULAR TU SUELDO
Tanto el SAT como el IMSS ofrecen herramientas digitales para ayudarte a estimar de manera precisa tu salario neto. Estas calculadoras toman en cuenta tu régimen fiscal, tu salario base, y el tipo de contrato que tengas.
Algunas páginas y apps incluso ofrecen calculadoras automáticas, donde solo ingresas tu sueldo bruto y de inmediato te muestran el resultado neto.
DATOS CURIOSOS SOBRE SALARIOS EN MÉXICO
• El salario mínimo en 2025 es de $248.93 diarios, lo que equivale a $7,468 mensuales.
• Aunque muchas personas piensan que el IMSS y el SAT “quitan dinero”, en realidad estos descuentos aseguran servicios médicos, pensión y protección legal.
• Más del 65% de los trabajadores formales en México no conocen con exactitud cuánto pagan de ISR o IMSS al mes.
• El patrón también realiza aportaciones por el trabajador que no se descuentan del salario, pero sí elevan el monto total del costo laboral.
CONOCE TU SUELDO REAL Y PROTÉGETE
Comprender la diferencia entre el salario bruto y el salario neto es esencial para cualquier trabajador. Aunque ver descuentos en tu nómina puede parecer negativo, recuerda que estos montos son tu respaldo en temas como salud, vivienda y pensión.
Saber cuánto te descuentan el SAT, el IMSS, el INFONAVIT y otros conceptos te permite planear mejor tus finanzas personales y exigir claridad a tu empleador.
Te recomendamos revisar tus recibos de nómina, usar una calculadora de salario neto y acercarte a tu área de recursos humanos para resolver cualquier duda.Con información clara, puedes tomar decisiones laborales más inteligentes.
Información de vanguardia.com.mx