José Luis Castillo, padre de Esmeralda Castillo, quien desapareció hace más de 15 años, fue reconocido este fin de semana por el Instituto de Estudios Superiores de Chihuahua (IESCH), con un Doctorado Honoris Causa.
«Recibo este reconocimiento en nombre de todas las madres y padres que tienen un hijo desparecido. Este reconocimiento nos da fortaleza y esperanza para llevar estas pláticas de prevención a todas las escuelas para que ninguna familia mexicana y de Chihuahua sufra la desaparición de un ser querido», dijo el activista.
La institución reconoció a José Luis Castillo por «convertir su dolor en una lucha ejemplar por los derechos humanos, pues se ha capacitado en derecho penal y perspectiva de género, acompaña víctimas, da pláticas de prevención y lidera el Esmeratón contra la trata de personas», explicó el rector del IESCH, Omar Bazán Flores.
El activista ha marchado a lo largo de la República Mexicana para localizar a su hija y pedir justicia por niñas, adolescentes y mujeres víctimas de feminicidio y desaparición en México.
¿Cuándo desapareció Esmeralda?
Esmeralda Castillo desapareció en 2009, en Ciudad Juárez, cuando tenía 14 años, tras salir de clases. El último día que fue vista, su madre se encontraba trabajando El Paso, Texas, y Esmeralda se quedó al cuidado de su padre, quien estaba enfermo de gripe.
El señor Castillo ha contado que Esmeralda no quería dejarlo solo.
«Yo le dije que tenía que irse a la escuela, que me sentía mejor. Desde luego me pongo a pensar como todos los padres ‘y si no le hubiese dicho que se fuera, y si se hubiese quedado conmigo'», recordó.
José Luis Castillo es un rostro presente en las calles, especialmente cada 8 de marzo, donde marcha con una pancarta con la imagen de su hija, acompañado por colectivos feministas que lo han reconocido como un aliado legítimo en la exigencia de verdad, justicia y no repetición.