• Contacto
  • Aviso de privacidad
El Papelerito
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Papelerito
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Este lunes 23 de enero comienza juicio contra García Luna por nexos con el Cártel de Sinaloa

19 de enero de 2023
en Internacional
A A
33
VISTAS
Compartir en Whatsapp FacebookTwitter

Quedó conformado el jurado de 12 personas para el juicio de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en la administración de Felipe Calderón, quien enfrenta cargos por presuntos nexos con el narcotráfico.

El destino del superpolicía, acusado de encubrir al Cártel de Sinaloa, estará en las manos de siete mujeres y cinco hombres. Se eligió también a seis posibles relevos: tres mujeres y tres hombres.

Luego de tres días de entrevistas a cerca de 200 candidatos, quedó constituido el jurado que lo juzgará. El juicio empezará el lunes 23 de enero a las 9:00 horas en la Corte de Distrito este de Nueva York, Estados Unidos.

Tras responder a preguntas sobre su capacidad de ser imparciales, problemas personales o escuchar su opinión sobre las drogas y la fiabilidad en el sistema de justicia, la jueza Peggy Kuo seleccionó el jurado.

Los 18 miembros están obligados a asistir cada día durante las ocho semanas que se estima dure el juicio, que sienta en el banquillo al funcionario mexicano de mayor rango que comparece ante la justicia estadounidense, acusado de cinco cargos, entre ellos narcotráfico, que le pueden llevar a pasar el resto de sus días en la cárcel.

El hombre que alguna vez fue el máximo funcionario de seguridad de México y quien estaba a cargo de combatir a los cárteles de la droga hoy enfrenta cargos de aceptar millones de dólares en sobornos a cambio de ayudar al poderoso Cártel de Sinaloa a mover drogas y evitar que sus miembros fueran capturados.

Genaro García Luna fue director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) entre 2001 y 2005 y secretario de Seguridad Pública bajo el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), habría ayudado al Ceártel de Sinaloa y a su jefe, Joaquín El Chapo Guzmán (condenado a cadena perpetua por la justicia estadounidense), a introducir 53 toneladas de cocaína a Estados Unidos, convirtiéndose en un «miembro» más de la conspiración.

El nombre de García Luna surgió precisamente en el juicio a El Chapo Guzmán en el que uno de los testigos, el entonces miembro del Cártel de Sinaloa, Jesús Rey Zambada, contó que le había entregado maletas con entre seis y ocho millones de dólares en sobornos, entre 2005 y 2007.    

El mismo juez que juzgó a El Chapo, Brian Cogan, juzgará a García Luna, quien dejó el gobierno de México en 2012 y se fue a radicar a Estados Unidos, cuya nacionalidad solicitó en 2018. El actual gobierno de México, que ha pedido su extradición a Estados Unidos, también lo acusa de desviar más de 200 millones de dólares del erario hacia empresas de su familia. 

Los fiscales aseguran que García Luna aceptó decenas de millones de dólares, a menudo metidos en maletines. La evidencia en su contra incluye talones de pago, aunque no está claro si son de trabajos oficiales, consultoría del sector privado, pagos de cárteles u otros sobornos.

Sus defensores dicen que siguió viviendo de sus ganancias, incluso después de mudarse a Estados Unidos, donde fue arrestado en 2019, aunque la defensa dice que era un hombre de negocios legítimo. 

Al final, el caso podría revelar el funcionamiento interno de cómo los cárteles mexicanos han podido operar tan abiertamente durante tanto tiempo: sobornando a policías y militares mexicanos hasta los rangos más altos.

“Durante décadas, la élite política de México de todos los partidos, ha buscado por todos los medios que ministros de seguridad, generales, comandantes de policía, secretarios de Gobernación y altos funcionarios sean juzgados y encarcelados en México. … Todo eso para evitar que den información sobre los vínculos entre los cárteles de la droga y los políticos”, dijo el analista de seguridad mexicano David Saucedo. “El juicio de García Luna en Estados Unidos rompe con ese patrón”.

El juicio comienza pocos días después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reuniera con López Obrador en la Ciudad de México. 

Los dos gobiernos prometieron una cooperación continua contra los cárteles de la droga, especialmente contra el flagelo del sintético fentanilo, que contribuyó a más de 107 mil muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos en 2021. 

Con información de N+, AFP y AP

Noticias relacionadas

Internacional

En 7 minutos, encapuchados R0BAR0N joyas de Napoleón del museo del Louvre

19 de octubre de 2025
Internacional

El Chapo, entre la depresịón, la locura y la muərte en prisión: “Estoy por tener un infartø”

7 de octubre de 2025
Internacional

PROHÍBE presidente de El Salvador lenguaje inclusivo en escuelas públicas

4 de octubre de 2025
Cargar más
El Papelerito

Somos un equipo comprometido con la sociedad.

Contacto

Categorías

  • Crónicas
  • Durango
  • Estatal
  • Internacional
  • Life & Color
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Todas las Voces

Explorar por etiquetas

accidente AEI Africam Safari Agua Benito Bomberos Captura carretera Chihuahua Chile Coahuila Corrupción Desaparición El Oro Guardia Nacional hospital INE Jirafa Luis Miguel Migrantes Moreira motociclista México Presidente PRI Puebla Seguridad Síndico víbora

Noticias Recientes

  • MATŌ a G0LPES a su compañero de celda
  • Frente frío 11 generará heladas y vientos
  • El Radioteletón Parralense sigue: un grupo de colaboradores retoma la edición 32

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Internacional
  • Todas las Voces
  • Contacto

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO