• Contacto
  • Aviso de privacidad
El Papelerito
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Papelerito
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

EUA pide panel para obligar a México a que cumpla con el T-MEC

17 de agosto de 2023
en Internacional
A A
22
VISTAS
Compartir en Whatsapp FacebookTwitter

Estados Unidos de América (EUA) anunció hoy 17 de agosto de 2023 que solicitó establecer un panel de resolución de controversias con México —en el marco del acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC)— por la decisión mexicana de restringir las importaciones de maíz transgénico.

En 2020, el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), prohibió producir o importar maíz genéticamente modificado para 2024.

Ante las protestas de Estadps Unidos, López Obrador optó por permitirlo para la alimentación de animales y procesamiento en diversas industrias, hasta que se encuentre un sustituto al grano.

Quedaría prohibido para consumo humano. Pero México es autosuficiente en maíz blanco no transgénico, que constituye la base de la dieta de sus 126 millones de habitantes.

La concesión no satisfizo a Estados Unidos, que en junio pidió consultas formales para intentar resolver el problema.

A falta de una solución, el gobierno del presidente Joe Biden dio un paso más este jueves «para hacer cumplir las obligaciones de México bajo el T-MEC«, afirmó la representante comercial Katherine Tai, en un comunicado.

Según Washington, «las medidas de México no se basan en la ciencia y socavan el acceso al mercado que acordó proporcionar en el T-MEC».

A través del panel de disputas «buscamos resolver nuestras preocupaciones y ayudar a garantizar que los consumidores puedan seguir accediendo a alimentos y productos agrícolas seguros y asequibles», afirmó Tai.

Para la representante comercial «es fundamental que México elimine sus medidas biotecnológicas inconsistentes con el T-MEC para que los agricultores estadounidenses puedan seguir accediendo al mercado mexicano y utilizar herramientas innovadoras para responder a los desafíos climáticos y de seguridad alimentaria».

México es el segundo comprador mundial de maíz y el 95% procede del mercado estadounidense, cuya producción es, a su vez, 93% transgénica.

México recibe solicitud de Estados Unidos

Por su parte, el Gobierno de México informó este jueves que recibió la solicitud de Washington para abrir el panel de solución de controversias por las restricciones a la importación de maíz transgénico.

La Secretaría de Economía (SE) anunció en un comunicado que la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés) le notificó su intención de dirimir el conflicto con un panel arbitral del Capítulo 31 del T-MEC.

#ComunicadoEconomía

Recibe México solicitud de Estados Unidos para establecer un panel arbitral del #TMEC sobre maíz transgénico.

La Secretaría de Economía se encuentra preparada para coordinar la defensa de México y demostrar que la regulación nacional es consistente con… pic.twitter.com/1AycEsj9Yy

— Economía México (@SE_mx) August 17, 2023

Estados Unidos considera, según la SE, que hay disposiciones incompatibles con el acceso a mercados y medidas sanitarias que establece el tratado en el «Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado» que el Gobierno mexicano publicó en febrero pasado.

La Secretaría de Economía se encuentra preparada para defender la posición mexicana ante este panel internacional y demostrar: 1) que la regulación nacional es consistente con los compromisos suscritos en el tratado; y 2) que las medidas impugnadas no tienen afectaciones comerciales.

En la defensa de México, la SE anunció la participación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales; el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La dependencia mexicana explicó que la siguiente etapa es la designación de los miembros del panel, que anunciaría su decisión en el transcurso de 2024.

«La Secretaría de Economía reitera su disposición a cumplir con los compromisos suscritos en el T-MEC, a actuar conforme a derecho y a representar el interés nacional», concluyó.

Noticias relacionadas

Internacional

EU lanza ATĄQUE letal a barco procedente de Venezuela; según Trump, transportaba DRØGAS

2 de septiembre de 2025
Internacional

Terremoto de magnitud 6 en la frontera entre Afganistán y Paquistán deja 600 muertos

1 de septiembre de 2025
Internacional

Cantó El Mayo: Cartel de Sinaloa tenía amplia protección del Gobierno de México

25 de agosto de 2025
Cargar más
El Papelerito

Somos un equipo comprometido con la sociedad.

Contacto

Categorías

  • Crónicas
  • Durango
  • Estatal
  • Internacional
  • Life & Color
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Todas las Voces

Explorar por etiquetas

accidente AEI Africam Safari Agua Benito Bomberos Captura carretera Chihuahua Chile Coahuila Corrupción Desaparición El Oro Guardia Nacional hospital INE Jirafa Luis Miguel Migrantes Moreira motociclista México Presidente PRI Puebla Seguridad Síndico víbora

Noticias Recientes

  • Encuentran en la salida a Matamoros una camioneta R0BADA en Texas
  • Encuentran a dos hombres DECAPITAD0S en camino de Guadalupe y Calvo a El Ocote
  • Vence cáncer niño de 5 años y toca campana en IMSS Chihuahua

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Internacional
  • Todas las Voces
  • Contacto

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO