A través de un reportaje de LatinUs, el periodista Carlos Loret De Mola exhibió el presunto gasto millonario que la senadora de Morena, Andrea Chávez Treviño, ha realizado sin dar cuenta del mismo, con el objetivo de posicionar su imagen para obtener la candidatura a la gubernatura del Estado de Chihuahua en el 2027.
“Andrea Chávez es una de las políticas mexicanas más controversiales, más mediáticas y más poderosas”, asegura Loret De Mola, agregando que la senadora es una de las figuras más visibles de una nueva generación de morenistas que, a través de sus redes sociales, en debates y desde el Congreso critica los lujos y los excesos, la corrupción y los millones que manejan los políticos del pasado. Sin embargo, ella, desde hace dos años, usa para su promoción personal unidades médicas móviles que cuestan millones de pesos que no ha declarado, ni transparentado, ni reportado, ni explicado.
“¿Quién paga estos millones? ¿De dónde salen estos millones?”, cuestiona Carlos Loret, al tiempo que afirma que, evidentemente, su sueldo de senadora no le alcanza, por lo que una investigación de LatinUs arrojó que dichas unidades móviles son “del amigo y contratista favorito” de Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República.
En el reportaje se señala a detalle que Andrea Chávez ha intensificado su promoción y presencia en Chihuahua, colocando anuncios espectaculares en calles de Ciudad Juárez y mantienen una campaña de publicidad en redes sociales que, tan solo en enero y febrero de este 2025, costó más de 250 mil pesos, pero lo que está en el centro de su estrategia es la operación de unidades médicas móviles decoradas con su propaganda que lleva atención gratuita de salud a sectores vulnerables.
“Una caravana así tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes”, asegura la plataforma de noticias, y añade que la senadora ha promovido estas unidades móviles a través de sus redes sociales desde el mes de mayo de 2023, cuyos gastos millonarios no han sido declarados ni transparentados, por lo que no se sabe quién pagó esta campaña o si ella, Chávez Treviño, lo está financiando con dinero propio o cómo obtuvo el dinero para esa promoción que, es vista como un gasto anticipado de campaña que está prohibido por la ley electoral vigente.
Las unidades médicas móviles forman parte de una empresa cuyo dueño es amigo cercano del exsecretario de Gobernación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y actual senador, Adán Augusto López Hernández.
LatinUs señala que Andrea Chávez aprovecha la peor crisis de salud de la que se tiene registro en México para impulsar su imagen, llevando atención médica a la población de colonias de escasos recursos que perdió este servicio por las políticas de gobierno de Morena, partido al que ella pertenece.
Ana Lucía Hernández, periodista que firma el reportaje publicado en LatinUS, indica que, de los 20 viajes a Chihuahua que la senadora Chávez Treviño ha presumido en sus redes sociales desde que llegó al Senado en septiembre del año pasado, la mitad han sido para visitar las unidades móviles que cuentan con equipo médico nuevo y especializado en camiones rotulados “de principio a fin” con su nombre y rostro, en los que se ofrecen consultas de médico general y odontólogo, así como servicio de laboratorio, ultrasonido, electrocardiogramas y farmacia completamente surtida, todo, sin costo para quien se acerque a solicitar los servicios.
Una de las unidades que recorre Ciudad Juárez porta placas de circulación del estado de Chiapas, registrada a nombre de “F Medical”, una empresa creada en Veracruz en 2010, propiedad de Fernando Padilla Farfan, un empresario cercano a Morena y a sus aliados políticos, y contratista en gobiernos estatales.
“Ni como diputada, ni como senadora, Andrea Chávez ha transparentado quien paga la renta y operación de estas unidades”, se insiste en el trabajo periodístico, lo que incluye médicos, personal especializado, insumos de laboratorio, materiales clínicos y medicinas, así como vigilancia privada, una planta de luz y combustible para los traslados, lo que cuesta, de acuerdo con la revisión hecha por LatinUS, 10 millones de pesos mensuales, según contratos públicos que gobiernos de Chihuahua y Veracruz otorgaron al mismo contratista por servicios similares.
VIDEO:
Redacción de El Papelerito.