Con la intención de reducir los casos de acoso escolar en planteles escolares identificados en municipios de Parral, Santa Bárbara, Guachochi y Guadalupe y Calvo, el proyecto Pensar y ser para la paz, inició su tercer año de implementación empleando una metodología basada en la Filosofía para la Niñez, que conduce a las y los estudiantes a mejorar las habilidades del pensamiento profundo con la intención de crear comunidades de diálogo que favorezcan a la reducción de problemáticas en el entorno escolar y mejorar las acciones para la sana convivencia.
El proyecto que inició en octubre de 2024 y concluirá en julio de 2025, brindará las herramientas para que 144 niñas, niños y adolescentes logren resolver los conflictos de manera colaborativa, motivando a que las y los estudiantes mantengan una interacción pacífica, inclusiva y democrática.
Se espera la instalación de tres comunidades de diálogo en Parral y Santa Bárbara, así como seis más en Guadalupe y Calvo, y 12 comunidades en Guachochi; asimismo, se proveerán sesiones de formación continua en filosofía y talleres con la finalidad de incentivar al estudiantado a generar propuestas que ayuden tener relaciones sociales adecuadas.
De igual manera, Pensar y ser para la paz contribuirá en la identificación de casos de violencia en el entorno escolar para su oportuna canalización a las autoridades correspondientes.
Para que esta intervención se lleve a cabo fue necesaria la colaboración entre Felipa, A.C., bajo el financiamiento de FICOSEC con un monto de $557,791.00 pesos que, de la mano con FECHAC, sumaron $977,112.00 en esta región.
Esta información fue compartida por la directora de la asociación, Pily Terrazas, la coordinadora del proyecto, Edeni Rodríguez, así como el director de FICOSEC Parral, Rodrigo Chávez.