• Contacto
  • Aviso de privacidad
El Papelerito
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Papelerito
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Local

Inspecciones zoosanitarias estrictas, para evitar gusano barrenador: Asociación Ganadera Local de Parral

12 de mayo de 2025
en Local
A A
0
VISTAS
Compartir en Whatsapp FacebookTwitter

La Asociación Ganadera local de Parral se manifestó impactada por las decisiones que ha tomado Estados Unidos de cerrar la frontera al ganado mexicano por la posibilidad de que estuviera infectado del gusano barrenador, una plaga que se alimenta del tejido vivo de los animales y provoca una enfermedad llamada miasis.

Fidencio Loya, gerente de la asociación, aseguró que Chihuahua ha mantenido estrictas inspecciones zoosanitarias para evitar la transmisión de enfermedades o plagas, pero que el país norteamericano, tratando de protegerse, cierran la importación terrestre, y explicó que el ganado que entra por la frontera sur, es básicamente el de engorda, pero, como desde Chiapas, que es donde sí se ha detectado esta mosca, tardan apenas 72 horas en cruzar hasta el norte, Estados Unidos funda su temor en este aspecto.

Loya detalló que el protocolo de los exportadores mexicanos es bastante estricto, y va desde una preinspección hasta la zoosanitaria final de ambos países, por lo que descarta que, hasta el momento, exista un riesgo, por lo que estaban confiados en continuar con el pase a través de Ojinaga, e incluso por Puerto Palomas y Santa Teresa, aunque con importaciones restringidas en cuanto a número, y apenas este domingo 11 de mayo, el gobierno norteamericano optó por cerrar el paso durante dos semanas, argumentando cuestiones técnicas, a pesar de que se está cumpliendo a cabalidad los lineamientos establecidos.

Fidencio Loya insistió en que el gusano barrenador ha sido detectado, además de Chiapas, en Tabasco, Campeche, y también en Veracruz, por lo que, se han endurecido las acciones para el ingreso de ganado de Centroamérica a México como la dispersión de mosca esteril, uno de los mecanismos para controlar la cochliomya hominivorax, que es la nociva, y que ha resultado un éxito probado en Chihuahua, aunque es una tecnología que “cuesta mucho dinero” y exige la participación de todos los involucrados.

Noticias relacionadas

Local

Presentan a “Súper Capsulita”, personaje oficial de Médico Cerca de Ti

12 de mayo de 2025
Local

Aclara restaurante La Calesa que solo les restringieron venta de alcohol, pero no fue clausurado

12 de mayo de 2025
Local

Se ESTAMPA motociclista contra un automóvil y resulta severamente LESI0NAD0

12 de mayo de 2025
Cargar más
El Papelerito

Somos un equipo comprometido con la sociedad.

Contacto

Categorías

  • Crónicas
  • Durango
  • Estatal
  • Internacional
  • Life & Color
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Todas las Voces

Explorar por etiquetas

AEI Africam Safari Agua Benito Bomberos Captura Chihuahua Chile Coahuila Corrupción El Oro Guardia Nacional hospital INE Jirafa Luis Miguel Migrantes Moreira México Presidente PRI Puebla Seguridad Síndico víbora

Noticias Recientes

  • Inspecciones zoosanitarias estrictas, para evitar gusano barrenador: Asociación Ganadera Local de Parral
  • Eran de Guadalupe y Calvo los EJECUTAD0S cuyos cuerpos dejaron a la entrada de ese municipio
  • Presentan a “Súper Capsulita”, personaje oficial de Médico Cerca de Ti

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Internacional
  • Todas las Voces
  • Contacto

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO