• Contacto
  • Aviso de privacidad
El Papelerito
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Papelerito
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nacional

Maestros podrán reprobar a estudiantes: SEP

17 de noviembre de 2022
en Nacional
A A
13
VISTAS
Compartir en Whatsapp FacebookTwitter

El pasado 1 de noviembre, la Secretaría de Educación Pública emitió un acuerdo que ya fue enviado a todos los estados de la República para que a partir del segundo bimestre del ciclo escolar 2022-2023, docentes puedan otorgar calificaciones reprobatorias a estudiantes que no logren acreditar sus conocimientos en evaluaciones.

La secretaria de Educación Pública del Gobierno de México, Leticia Ramírez, señaló que esta instrucción había sido suspendida durante la restricción social de la pandemia por covid-19.

Sin embargo, destacó que las y los docentes ya tendrán flexibilidad para evaluar en condiciones especiales.

Nada más pedimos flexibilidad suficiente para entender que hay situaciones en las que de repente algunos alumnos no se pueden presentar, pero sí se ha notificado el acuerdo; salió el primero de noviembre y ya se mandó a todos los estados.

Ramírez Amaya insistió en que está medida no será sancionatoria, ya que las y los maestros tendrán que garantizar que se les ha ofrecido todas las herramientas y estrategias de conocimiento a las y los estudiantes.

“Cuando se plantea de esa manera pareciera que nuestro objetivo es que ya no los podemos acreditar. No, nuestro objetivo es que estén en la escuela, que aprendan y estén contentos, porque es importante el ánimo, la salud, emocional, socioemocional, entonces queremos dejarlo como una cuestión administrativa, pero lo más importante es que estén en las escuelas aprendiendo”.

La secretaria planteó que se harán diagnósticos en las escuelas para conocer el nivel educativo o de conocimientos de cada una de las alumnas y los alumnos, aunque reconoció que en 2 años y 27 meses de restricciones sanitarias, el rezago educativo es importante por lo que el objetivo es atender la falta de estos aprendizajes.

Noticias relacionadas

Durango

Enrique Benítez, expriista que INSULTÓ a Sheinbaum, se afilia a Morena | VIDEO

11 de mayo de 2025
Nacional

DETIENEN al rector de la Universidad de Zacatecas por VI0LACIÓN de una menor

10 de mayo de 2025
Nacional

MĄTAN a jefa de enfermeras dentro de hospital; era regidora y fue candidata de MC a la alcaldía

9 de mayo de 2025
Cargar más
El Papelerito

Somos un equipo comprometido con la sociedad.

Contacto

Categorías

  • Crónicas
  • Durango
  • Estatal
  • Internacional
  • Life & Color
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Todas las Voces

Explorar por etiquetas

AEI Africam Safari Agua Benito Bomberos Captura Chihuahua Chile Coahuila Corrupción El Oro Guardia Nacional hospital INE Jirafa Luis Miguel Migrantes Moreira México Presidente PRI Puebla Seguridad Síndico víbora

Noticias Recientes

  • No hay denuncias contra docente del Conalep; su separación fue voluntaria: Sindicato
  • Alfredo Lozoya REPARARÁ una carretera por semana
  • 4 niños parralenses en la Selección Estatal de basquetbol TRICAMPEONA a nivel nacional

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Internacional
  • Todas las Voces
  • Contacto

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO