Martín Muñoz, director de Desarrollo Económico del municipio, explicó que el proyecto “Marca Parral” es impulsar a los productores locales y conseguir mercado de lo que se produce aquí en la ciudad, por lo cual ha estado viajando a lugares como El Paso y a Dallas, en Texas, argumentó.
“En una primer gira detectamos los potenciales y principales clientes y lo que más se consume, con enfoque al material con el que se cuenta aquí en la localidad, como la madera, artersanías, muebles, etc., por lo que ahora sigue un segundo proceso que consistirá en trabajar con los productores y comenzar a producir lo que más consumen, de entrada, en las ciudades extranjeras que ya visitamos”, abundó el funcionario.
Dijo que, parte del objetivo, es elaborar un catalogo propio y ofrecerlo, en base a los datos e información recopilada, y adelantó que, en próximos días, estará viajando a Guadalajara, Jalisco, para visitar el Instituto de la Madera y conocer el procesamiento de este material para darle un valor agregado y utilizar los productos secundarios que derivan de la misma, como el aserrín y los desperdicios que pueden ser utilizables, pero también la madera fina para producir muebles.
Martín Muñoz indicó que ya hay 60 productores dentro del proyecto “Marca Parral”, que pertenecen a tres rubros: el textil, es decir, ropa; alimentos y maderas y artesanías, los cuales se encuentran en la etapa de detección de necesidades, después de regresar de la gira por Estados Unidos, de donde recibieron pedidos, como uno de 25 mil pijamas que serán fabricados a nivel local, es decir, en Parral.
Se ha explicado a los participantes que deben ser competitivos en precio y calidad para que el programa resulte un éxito, y el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, les apoya, entre otras cosas, con la elaboración de planes de negocios, y en colaboración con Gobierno del Estado, integrar a los que demuestren viabilidad según los requisitos, a proyectos de Fideapech.
Muñoz sentenció que no hay impedimentos para avanzar, pero debe ser en equipo, por lo que ya “se sembró la semilla” y entender que es a largo plazo “porque las empresas extranjeras no vienen a negociar con 50 personas que producen una misma pieza, sino con una persona que produce muchas piezas y a buen precio”, explicó.
Por último, señaló que, por lo pronto, el objetivo es cubrir el estado de Texas, rescatando los viajes que ya se hicieron a El Paso y Dallas, y adelantó que continuarán en Georgia, específicamente en Atlanta, donde hay “un mercado enorme” para artesanías para las cuatro estaciones, desde primavera hasta el invierno, insistiendo que “Marca Parral” se convertirá en un proyecto permanente cuyos distintivos serán otorgados entre Presidencia Municipal y las cámaras empresariales.