La petición que realizó la síndica Municipal, Alma Portillo, el pasado 21 de octubre, a la Dirección de Seguridad Pública en el sentido de que fuesen retirados los retenes anti ebrios «en beneficio de las familias parralenses y que además fuera replanteada la estrategia de seguridad», como lo argumentó en ese momento, y que fue atendida prácticamente de inmediato por el director de la corporación, resultó ser una simulación que duró apenas un mes.
Y es que la noche del viernes, los propios ciudadanos reportaron al menos seis puntos de control de este tipo en varios sectores de la ciudad, en los que, según los denunciantes, los agentes verificaban que los automovilistas no presentaran algún grado de ebriedad.
En distintos grupos de redes sociales, así como de WhatsApp, comenzaron a circular fotografías y videos advirtiendo de retenes de Tránsito en el cruce del Rancho La Esmeralda, en la Vialidad a la altura de la Colonia Che Guevara tercera etapa; en la calle Lerdo en sentido a la secundaria Federal, como referencia.
De igual forma, los reportantes exhibieron tres puntos de control más con agentes municipales casi en el puente Mena, donde se ubica la plaza comercial Mathasa y otro a la altura del CBTis 228 para quienes ingresaban por la carretera a Santa Bárbara; y uno más a la altura de la gasolinera ubicada en Palmilla, según exhibieron los propios ciudadanos.

Lo anterior deja de manifiesto que la coordinación entre Sindicatura y la Dirección de Seguridad Pública fue meta simulación del momento, coincidentemente días después de que un tío de Alma Portillo se vio involucrado en el atropello de un ciclista que perdió la vida y en el que el responsable conducía bajo los efectos del alcohol, siendo puesto en libertad por los agentes de tránsito que, aseguran, recibieron órdenes superiores de no detenerlo.
El caso no ha sido resuelto, ya que recientemente, el fiscal de Distrito Zona Sur declaró que buscan una responsabilidad compartida, es decir, que tanto el conductor Evaristo P. M., como Marcelino, la víctima que murió derivado de las heridas del impacto con la camioneta, serían culpables en cierto grado.
La propuesta de la síndica fue severamente criticada por los parralenses, ya que consideran que, lejos de contribuir a la estrategia de seguridad, incrementaría los accidentes derivados de la mezcla del alcohol con el volante, aunque por las denuncias ciudadanas del fin de semana, queda de manifiesto que no se atendió la solicitud de la funcionaria y los puntos de alcoholemia siguen vigentes.
VIDEO:
FOTOS:

