El diputado federal priista Noel Chávez Velázquez, acusó al grupo parlamentario de Morena de utilizar la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión como un instrumento para imponer el control del pensamiento y castigar la crítica en México.
Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, el legislador por el Noveno Distrito advirtió que esta iniciativa, impulsada por el oficialismo, representa un nuevo retroceso en derechos y libertades, al pretender legalizar mecanismos de vigilancia sin control judicial e instalar un aparato de censura desde el Estado.
“Morena no quiere regular, quiere controlar. No se trata de telecomunicaciones, sino de imponer el pensamiento único, espiar lo que decimos y silenciar al ciudadano incómodo”, sostuvo Chávez Velázquez.
De acuerdo con el diputado, la reforma implica la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para ser reemplazado por una nueva agencia subordinada directamente al Ejecutivo, lo cual —según dijo— abre la puerta a decisiones unilaterales y al uso político de los medios y las redes.
“Nos quieren llevar de la democracia a la obediencia, del diálogo a la censura, del ciudadano libre al adoctrinado. Eso no es transformación: es regresión”, sentenció.
Noel Chávez también recordó que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo y señaló que la reforma avanza mientras las agresiones a comunicadores crecen y la libertad de expresión se ve cada vez más amenazada.
“Desde el PRI lo decimos claro: las ideas no se encierran, la voz no se silencia, y la libertad no se suplica. ¡La libertad se ejerce y se defiende!”, concluyó.
Así lo dijo Noel Chávez: