Con el propósito de robustecer las estrategias de manejo y aprovechamiento de residuos sólidos, el diputado Federal por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, orientada a promover, regular y fomentar el desarrollo de la llamada Minería Urbana en el país.
El legislador explicó que esta propuesta busca aprovechar los materiales contenidos en los residuos, reduciendo la dependencia de la extracción tradicional de recursos naturales y mitigando los impactos ambientales y sociales derivados de una disposición final inadecuada.
“La minería urbana representa una oportunidad para transformar un problema ambiental en una fuente de desarrollo sostenible, generando valor a partir de materiales que hoy en muchos casos terminan en tiraderos o rellenos sanitarios”, señaló Chávez Velázquez.
La iniciativa pone especial énfasis en los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), debido a su alto contenido de metales críticos y preciosos, así como a su importancia estratégica para la sostenibilidad ambiental y el desarrollo tecnológico nacional.
Chávez subrayó la necesidad de fortalecer la infraestructura existente y consolidar Centros de Reciclaje especializados, particularmente en el manejo de aparatos eléctricos y electrónicos, bajo estrictos estándares técnicos y ambientales que garanticen un tratamiento responsable y sostenible de estos materiales de alto valor.
Asimismo, el legislador destacó la relevancia de establecer mecanismos de control, seguridad y sanciones que aseguren el cumplimiento de la ley y eviten prácticas irregulares en la gestión de estos residuos.
Finalmente, hizo un llamado a municipios, distribuidores, fabricantes e importadores a coordinar esfuerzos para instalar y operar centros de reciclaje que permitan un manejo integral de los RAEE, fortaleciendo así la transición de México hacia una economía más circular y sostenible.