En el marco de las Jornadas Villistas 2025, Parral vibró con dos expresiones culturales que lograron conectar al público con el legado histórico y la memoria viva de la ciudad. La alta participación ciudadana confirmó el interés por las raíces revolucionarias que siguen marcando el rumbo de la Capital del Mundo.
Uno de los momentos más destacados fue el recorrido teatralizado “Leyendas de Parral”, desarrollado en los túneles de la Mina La Prieta. Bajo la dirección de Omar Andrew, la puesta en escena transportó a los asistentes a un viaje sensorial al pasado, reviviendo a personajes como mineros, fundadores y figuras envueltas en los mitos locales. Las narrativas compartidas dentro del emblemático recinto subterráneo ofrecieron una experiencia inmersiva única, lejos de los recorridos turísticos convencionales.
Simultáneamente, el Teatro de Cámara presentó la obra “La voz de la tierra, Hijos del maíz”, una propuesta escénica que situó al público dentro de un museo revolucionario, donde estatuas de un campesino, un intelectual, un general y una mujer cobraron vida para contar sus historias. Con una producción dinámica, música en vivo y una narrativa crítica, la obra permitió al público reflexionar sobre el origen de los movimientos sociales desde diversas voces y experiencias.

La protagonista de la obra, Elena, guio al público por un relato cargado de simbolismo, humor y profundidad, creando una atmósfera de reflexión sobre el papel de cada actor social en la historia del país. La propuesta escénica fue recibida con entusiasmo por los asistentes, quienes reconocieron el valor de promover este tipo de manifestaciones culturales.
Ambas actividades no solo cumplieron con su objetivo de entretener, sino que también dejaron huella en la audiencia, al presentar el arte como un medio para preservar la historia, promover el pensamiento crítico y revalorizar las tradiciones locales.
El Gobierno de Parral agradece el compromiso de las y los artistas participantes, así como de quienes asistieron y se sumaron a este esfuerzo colectivo por mantener viva nuestra esencia histórica y cultural.
FOTOS:






