El expresidente de Estados Unidos de América (EUA), Donald Trump, vuelve a comparecer ante un tribunal, en este caso en Washington DC, para que le lean los cargos tras su más reciente imputación por supuestamente intentar revertir el resultado de las elecciones de 2020, que perdió contra Joe Biden; aquí te explicamos porqué este polémico personaje podría ir a la cárcel.
Estas son las claves de un caso en el que lleva meses investigando el fiscal especial Jack Smith.
¿De qué se le acusa a Trump?
El exmandatario está acusado de cuatro cargos: conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.
Por el primero de esos cargos le podría caer una pena máxima de cinco años de cárcel, por el segundo y el tercero 20 años de prisión, respectivamente, y por el cuarto, 10 años.
En el escrito de acusación se describe que tras perder los comicios del 3 de noviembre de 2020 ante el demócrata Joe Biden, el entonces presidente se embarcó en una conspiración para «revertir los resultados legítimos de las elecciones presidenciales de 2020» con denuncias falsas de que hubo un fraude electoral y múltiples estratagemas.
Básicamente en el documento se narran los supuestos esfuerzos que Trump desarrolló para cambiar el resultado electoral en su contra desde el mismo día de la votación hasta después del 6 de enero de 2021, cuando una turba de sus seguidores irrumpió en el Capitolio con el Congreso reunido para confirmar la victoria de Biden en los comicios.