En un evento clave para el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana de cara a las elecciones judiciales, el diputado federal por Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, líder nacional del movimiento ‘Construyendo Justicia‘, integrado por organizaciones de la sociedad civil, defensores de derechos humanos, colectivos ciudadanos, sindicatos, entre otros, presentó esta plataforma en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Chihuahua II.
El propósito principal, explicó el legislador, es impulsar la participación de la población en las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, mismas que explicó a detalle ante los asistentes, a quienes detalló cuántas boletas utilizarán desde lo federal hasta lo local.
Sobre la plataforma, su equipo de colaboradores expusieron en una presentación digital el proceso, características, fechas y cómo acceder a la misma mediante la dirección electrónica construyendojusticia.mx, y conocer todo lo relacionado con qué cargos se elegirán, quiénes participan, cómo se debe emitir el voto, y en dónde.
“Es el A,B,C de las elecciones judiciales, para que la gente conozca todo lo que necesite y pueda votar con conocimiento, de manera responsable”, comentó Ramírez Cuéllar
Chihuahua es el estado número 20 que visita el diputado, pues la intención, insistió, es que cada una de las 32 entidades del país cuente con un comité para difundir la plataforma entre las cámaras empresariales, los sindicatos magisteriales y de empleados en general, y estos a su vez, a la ciudadanía votante con familia, amigos y vecinos.
“Nos hemos agrupado para difundir, sobre la base de las autorizaciones del Tribunal Electoral de la Federación, la fecha de elección, es decir promover y promover, que el día primero de junio habrá elecciones para renovar el Poder Judicial Federal, y también los poderes judiciales de 19 entidades federativas”, expresó.
Aseguró que el objetivo es que 25 millones de mexicanas y de mexicanos participen en la gestión del primero del 1 de junio, un proceso histórico que viene de la demanda del pueblo mexicano para fortalecer la democracia y acabar con la corrupción en el sistema de justicia.
Resaltó que la ciudad de Chihuahua, no estaba considerada para ser sede, y en cambio acudirían a Ciudad Juárez, pero que la reunión con el sector empresarial los convenció de incluirla y por ello se programó este foro, del sábado 26, en el Instituto Tecnológico II.
“Nos estamos organizando por circuitos judiciales, entonces estamos en estos momentos iniciando las tareas, porque el día 28 de mayo es el último día para realizar la campaña electoral”, comentó.