La regidora de Fortalecimiento Municipal, Dalila Villalobos, con la participación de la síndica Alma Portillo Lerma, así como el regidor de Seguridad Pública y Vialidad, José Carlos Duarte Jurado, presentó ante Cabildo el Proyecto de Modernización Vial y Movilidad Urbana Sostenible durante la sesión celebrada el 29 de junio.
El propósito es el diseño de una metodología para la modernización de elementos urbanos, tales como señaléticas de nombres de las calles, señales de tránsito y otros más, con el objetivo de promover este proyecto sistemático, preventivo y correctivo para que se mantenga en las actividades del Ayuntamiento, aunque las administraciones cambien.

Dalila Villalobos explicó que sería una constante la identificación de las calles, implementación de acciones de mantenimiento e instalación de señalética apropiada y como consecuencia, mejorar los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia, servicios de infraestructura y facilitar el tránsito de quienes habitan y visitan los diversos sectores de la ciudad.
Indicó que la colonia PRI sería la considerada, por su densidad poblacional, como la primera en implementar este proyecto y posteriormente, 10 más que forman parte de la etapa 1, esperando concluir la misma en diciembre del 2022 y dar continuidad en 2023 con la etapa 2.

Más a detalle, la edil priista abundó que, dentro de la misma primer etapa, se incluirían la Che Guevara y la ampliación de la misma, así como la Valle Verde, Palmilla y su ampliación, la Rubén Aguilar, Solidaridad, Federico Piñon y la Gómez Morin.
“Es importante contar con la infraestructura vial si buscamos que Parral se desarrolle, así los peatones podrán tener la certeza de cruces y señalamientos que mantengan la circulación sin ponerse en peligro, el conductor podrá ser advertido de manera correcta mientras circula y mantener una armonía vial en la que parralenses y visitantes tendrán una señalización correcta y digna, porque hay señalamientos no actualizados desde 1998”, expresó la regidora, quien es precursora de esta propuesta.

«Construir un entorno de movilidad urbana sostenible disminuirá los accidentes de tránsito al estar implementando medidas encaminadas a la mejora de condiciones técnicas en el entorno o zona urbana del municipio», consideró.
Expuso que el crear un sistema para el mantenimiento y actualización de una infraestructura para el Municipio que permanezca en las prioridades de Desarrollo Urbano y Vialidad, permitirán el correcto desarrollo de la ciudad en este rubro.
Expuso que una segunda etapa de implementación sería en los cruceros con mayor incidencia de accidentes y en una tercera, en el Centro Histórico, tal vez el que presenta la menor problemática en el tema.

La propuesta fue aprobada por unanimidad por parte del cuerpo colegiado y se espera su análisis y posterior puesta en marcha, toda vez que se trata de una iniciativa que va encaminada a mantener el entorno ciudadano equipado con una señalética a la altura de muchas otras ciudades que ya la han implementado.