La carencia histórica de lluvias en la entidad obliga hoy más que nunca implementar sistemas de captación de agua que garanticen una disponibilidad de la misma para ciertas actividades, con el fin de reducir el consumo de la potable y el abatimiento de los mantos freáticos.
Por tal motivo, el diputado Omar Bazán Flores presentó una iniciativa que busca la instalación, en edificios públicos, de sistemas de captación de agua de lluvia, lo que propiciaría no solamente la disponibilidad en cualquier momento para las necesidades particulares, sino apoyar a la cobertura de la potable en las ciudades.
«Se busca que los edificios, sin importar el orden de gobierno, equipen con sistemas de cosecha de agua pluvial, los cuales van a ser como un equipamiento de tecnologías y mecanismos para captar, almacenar, bombear y dar tratamiento al agua de lluvia», explicó.
En cuanto al equipamiento de las instalaciones de las secretarías, se deberá contemplar como obligación de los titulares el acondicionar y equipar los edificios públicos con sistemas de cosecha de agua de lluvia para su aprovechamiento y reutilización.
También, dijo el legislador, los mismos edificios tendrán que ser equipados con paneles solares para generar energía eléctrica para contribuir al bombeo del agua, logrando así reducir los costos de estos dos servicios.
«En mi iniciativa se logra precisar que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal promuevan el aprovechamiento sustentable de las fuentes superficiales y subterráneas de agua», indicó Bazán Flores.
La iniciativa impulsa lo establecido en el documento de Gobernación y Población, de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, y de Cambio Climático y Sostenibilidad, se resalta que el vital líquido es un recurso imprescindible en el mantenimiento de los ecosistemas, por ello, al garantizar suministro de este servicio sea suficiente para el abasto del desarrollo de la sociedad; para la lucha contra la pobreza y las enfermedades.
La propuesta nace de la preocupación por el aprovechamiento correcto y con el objetivo de apoyar al suministro de los servicios de agua potable.
Del mismo modo, busca apoyar al bienestar social y la preservación de la riqueza ecológica de nuestro país.
«Es preciso mencionar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación lleva más de 4 años instalando sistema de captación de agua de lluvia en sus casas de la cultura en diferentes estados, aprovechádola para los servicios de las instalaciones como sanitarios, lavabos y limpieza», ejemplificó el priista.
«Como parte de su programa de instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en edificios públicos, la SCJN contactó a Soluciones Hidropluviales para generar los proyectos y apoyarles en el diseñó de los sistemas», abundó.
El crecimiento exponencial de la población y la disminución de recursos naturales hace indispensable la gestión y cooperación de instrumentos que permitan aminorar su carencia. El agua constituye un recurso fundamental, sin el cual la posibilidad de vida tal como se conoce, es nula.
Señaló además que hoy en día se practica la recogida de aguas pluviales como fuente alternativa a usos donde no es necesario consumir la potable, como medida de ahorro ante la creciente demanda y escasez de este recurso, y como consecuencia de una mayor consciencia.
«Pero aún hay desconocimiento del cómo y qué debo hacer para adecuar y mantener un sistema de aprovechamiento de agua pluvial», manifestó.
El aprovechamiento del agua de lluvia tiene las siguientes ventajas:
• Es un agua limpia en comparación con otras fuentes de agua dulce disponibles.
• Es un recurso gratuito e independiente de las compañías suministradoras.
• Para captarla, almacenarla y distribuirla se necesita una infraestructura relativamente sencilla.
Las aplicaciones y usos procedentes del agua de lluvia más habituales son 3:
• Interior de los edificios: Cisternas de inodoros, lavado de tierras y lavadoras.
• Exterior de edificios: riego de zonas ajardinadas, lavado de tierras y lavado de vehículos.
• Usos industriales: limpieza de superficies y vehículos industriales, depósito de almacenamiento de agua contra incendios y riego.