Redacción de ‘El Papelerito’
La exigencia de transparencia detonó este jueves una protesta a las afueras de la primaria María Brisa Rodríguez, donde padres de familia cuestionaron el manejo de recursos de la mesa directiva saliente y señalaron al director del plantel por presuntas conductas negligentes.
El grupo de manifestantes expuso que, desde el ciclo anterior, han solicitado informes claros sobre el destino de los fondos recaudados para mejoras escolares. Sin embargo, aseguran que sus oficios y solicitudes no han tenido respuesta, lo que generó un creciente malestar entre la comunidad.
Las inconformidades no se limitan al tema financiero. Varios padres acusaron que la gestión del director ha complicado las actividades educativas, pues —según relataron— restringe proyectos extracurriculares, interfiere en el trabajo docente y asume la supervisión de grupos en ausencia de maestros sin desarrollar dinámicas de aprendizaje.
Una de las madres que participó en la concentración afirmó que la situación ya repercute en el ambiente escolar. “Las maestras no pueden trabajar con libertad, a los niños se les niegan actividades y cuando el director se queda con los grupos, no hay clases como tal. Hemos pedido explicaciones y simplemente no llegan”, señaló.
Otro punto de molestia es el presunto respaldo del director hacia la mesa directiva anterior, a la que los manifestantes señalan por no rendir cuentas sobre los recursos utilizados. Afirman que esa falta de claridad dejó a la nueva mesa sin fondos para operar, complicando la organización de actividades y mejoras urgentes en la escuela.
Mientras tanto, el inspector de zona ha sido informado de la problemática, aunque los padres indican que la autoridad solo ha tomado conocimiento sin implementar medidas para resolver el conflicto interno.
Ante este escenario, la comunidad escolar pidió la intervención directa de la Secretaría de Educación, solicitando una revisión del uso de recursos, la aclaración de responsabilidades y la valoración del desempeño del director, al considerar que la situación se ha convertido en un obstáculo para la formación y bienestar de los alumnos.



