La presidenta del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Parral, Nora Carrillo, informó que continúan trabajando a favor de las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad contra el frío, en referencia a las condiciones climatológicas de los últimos días, recolectando chamarras y cobijas y agradeció a todos los que han aportado ropa abrigadora y hasta colchones.
Aseguró que el DIF también ha estado apoyando a las familias desplazadas por la violencia en la sierra y que han llegado a Parral.
Carrillo de Calderón se refirió a las críticas sobre las estufas de leña que ha donado el presidente Municipal, Chava Calderón, diciendo que es fácil emitir comentarios cuando no se sufre por falta de electricidad, como en algunas comunidades, donde la leña funciona como combustible para calentar desde la tortilla hasta el agua “para echarse un baño”, aunque para muchos, sentenció, no represente una ayuda.
Aclaró que no se ha detenido la entrega de despensas y que tampoco se han limitado al padrón de beneficiarios, sino a quienes se han acercado al DIF o en donde se ha detectado que la necesitan durante los recorridos de repartición de apoyos, incluso atendiendo las peticiones que se realizan mediante redes sociales, por medio de la página de Facebook oficial, tanto de Presidencia como del organismo que ella preside.
Nora Carrillo detalló que han visitado casa por casa a los más de mil inscritos en el padrón para cerciorarse que continúa siendo viable y efectiva la estrategia, e insistió en que no es limitativa la inscripción al mismo, por lo que invitó a adultos mayores, mujeres embarazadas, padres jefes de familia y personas con alguna discapacidad, como grupos poblacionales vulnerables que se convierten en candidatos a ser apoyados por el DIF, a quienes se les atiende de manera inmediata.
Además, especificó que la zona en la que habitan abarca todos los cuadros de la ciudad, ejemplificando el caso real de una mujer que vive en el centro, pero que se dedica a la venta de dulces como único medio de sustento, por lo que se le aplica, igual que a todos, el mismo criterio de estudio socioeconómico para determinar la viabilidad de que se integre al padrón.
“La situación económica de cualquier persona puede cambiar de un momento a otro; quedarse sin trabajo, y puede ser que en ese tiempo ocupes una despensa, por un mes o dos o más, en lo que consiguen un nuevo empleo”, explicó la primera dama.
Por otra parte, adelantó que, en breve, y en conjunto con CENALTEC, se impartirán cursos de carpintería y soldadura en el Centro Comunitario de La Almanceña para mujeres emprendedoras, para que puedan aprender un oficio y complementen sus ingresos.