Redacción de ‘El Papelerito’
En el marco del Día Internacional de las Personas Desaparecidas, integrantes de la asociación civil Justicia para Nuestras Hijas (JPNH) denunciaron actos de intolerancia por parte de la autoridad estatal, luego de que policías retiraran una lona con fotografías y datos de personas ausentes que había sido colocada en el periférico Lombardo Toledano, a la altura de la salida a Delicias.
De acuerdo con la organización, los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal acudieron al lugar tras recibir un reporte ciudadano que alertaba sobre una supuesta “narcomanta”. Sin embargo, al llegar constataron que se trataba de un material informativo instalado por familiares de víctimas como parte de las acciones de visibilización que realizaron en diferentes puntos de la ciudad desde el pasado viernes.
La lona retirada mostraba los rostros de hombres y mujeres que permanecen desaparecidos en Chihuahua, y cuyo paradero es incierto desde hace meses o incluso años. Para las familias, el retiro del material no solo significó un agravio, sino también una muestra de falta de sensibilidad hacia su lucha diaria.
A través de un pronunciamiento, los colectivos recordaron que detrás de cada fotografía “hay una familia rota, una silla vacía en la mesa y una vida marcada por la ausencia”. Enfatizaron que los impresos no son propaganda ni mensajes delictivos, sino recordatorios de que cientos de hogares siguen esperando justicia y verdad.
“Nosotros no queremos llenar las calles de lonas. Queremos volver a ver a nuestros seres queridos. Lo que pedimos es empatía, solidaridad y compromiso para que ninguna familia más tenga que vivir este mismo dolor”, expresaron.
Justicia para Nuestras Hijas reiteró el llamado tanto a la ciudadanía como a las instituciones a dejar de criminalizar los esfuerzos de búsqueda y a reconocer que cada caso representa una herida abierta que no cierra mientras la desaparición permanezca sin respuesta.