Gracias a la intervención oportuna del equipo médico del Hospital General Regional (HGR) No. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se logró realizar con éxito la primera trombectomía pulmonar endovascular en el estado de Chihuahua; procedimiento de alta complejidad, que permitió salvar la vida de una paciente de 58 años.
El titular de la Institución en el estado, doctor José Antonio Zamudio González, resaltó que esta atención médica es una muestra de los procedimientos de alta especialidad que se realizan en esta unidad hospitalaria, que la ponen como referente en la frontera norte del país.
Indicó que, el procedimiento de trombectomía pulmonar es el primero en su tipo realizado en el estado de Chihuahua dentro de los hospitales IMSS, debido a su complejidad y al alto nivel de especialización requerido.
Por lo tanto, reconoció públicamente el importante trabajo realizado por el equipo médico que estuvo a cargo de este procedimiento.
La derechohabiente ingresó al HGR No. 2 con diagnóstico de tromboembolia pulmonar masiva y trombosis venosa profunda, que puso en grave riesgo su vida, al provocar la migración de coágulos desde las venas de las piernas hacia las arterias de los pulmones, ocasionando una obstrucción casi total en ambas ramas pulmonares.
El procedimiento fue encabezado por cardiólogo intervencionista de la Sala de Hemodinamia del hospital, doctor David Alejandro Delgado González, quien explicó que ante la emergencia se decidió practicar una trombectomía endovascular, técnica que permite extraer los trombos mediante un catéter introducido por las arterias, sin necesidad de cirugía abierta.
“En este caso utilizamos un dispositivo de tecnología de punta, de avanzada y de alta especialidad en la Sala de Hemodinamia.
Durante la intervención se extrajeron múltiples trombos, lo que permitió liberar las arterias pulmonares y estabilizar rápidamente a la paciente”, detalló el especialista.
Tras la cirugía, la paciente presentó una evolución favorable, con desaparición del dolor torácico y de la dificultad respiratoria, sin requerimiento de oxígeno suplementario y fue dada de alta.
Explicó que la hemodinamia es una rama de la medicina que permite diagnosticar y tratar enfermedades del corazón, la aorta y los grandes vasos mediante procedimientos mínimamente invasivos.
En el HGR No. 2, la sala cuenta con un angiógrafo de última generación, capaz de obtener imágenes en 360 grados y en tiempo real del sistema vascular, herramienta esencial para la toma de decisiones clínicas y terapéuticas.
Desde enero del presente año, el servicio de Hemodinamia del HGR No. 2 ha realizado más de 230 procedimientos de alta especialidad, consolidándose como un referente en atención cardiovascular en la frontera norte.
Con este logro, el IMSS Chihuahua reafirma su compromiso con la innovación médica, la capacitación continua de su personal y la mejora en la calidad de atención para sus derechohabientes.



