• Contacto
  • Aviso de privacidad
El Papelerito
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Papelerito
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nacional

SEP pide RECONOCER a niños y adolescentes trans y no binarios

31 de octubre de 2025
en Nacional
A A
31
VISTAS
Compartir en Whatsapp FacebookTwitter

La Secretaría de Educación Pública (SEP) elaboró el documento Infancias y adolescencias trans y no binarias, en el que se pide al magisterio reconocer las variadas identidades de género que hay, así como a las infancias y adolescencias trans y no binarias que existen en las escuelas de educación básica del país.

Este viernes en las escuelas públicas de educación básica se llevará a cabo el Consejo Técnico Escolar (CTE), por lo que ese tema será abordado en planteles públicos.

“Es necesario reconocer, valorar y apreciar la riqueza y la diversidad que conforman a las comunidades, a fin de visibilizar la multiplicidad de identidades que coexisten, pues estos elementos convergen en las escuelas y se convierten en desafíos que se han de atender desde el ámbito educativo, por lo que se requiere de pensamiento crítico, sensibilidad hacia las distintas formas de habitar el cuerpo y de una pedagogía que impulse el autoconocimiento, la posibilidad de expresarse libremente, el reconocimiento y respeto de las diferencias sexo-genéricas, la convivencia sana y pacífica, y la toma de decisiones, entre otros”, señala el documento.

El documento de la SEP expone que el reconocimiento de las infancias y adolescencias trans y no binarias en las escuelas de todo el país “es una invitación a enfrentar nuevos retos desde un enfoque humanista que enfatice el aprecio por la diversidad”.

Expone que el reconocimiento de las infancias y adolescencias trans y no binarias en las escuelas de todo el país “es una invitación a enfrentar nuevos retos desde un enfoque humanista que enfatice el aprecio por la diversidad, lo que contribuye al goce pleno de los derechos de todas las personas”.

El material presenta una serie de propuestas a los maestros “para fomentar la sensibilización, el intercambio de experiencias y el aprendizaje colectivo”, al mencionar algunos desafíos a los que se enfrentan en la escuela al abordar situaciones relacionadas con las infancias y adolescencias trans y no binarias.

“Por ejemplo, reflexionen acerca de lo que harían como colectivo docente si una alumna desea ingresar a la escuela con uniforme de niño (suéter y pantalón) y pide que le llamen con nombre y pronombres de hombre o si, por el contrario, un niño ingresa con falda y pide que lo llamen con nombre y pronombre de mujer”, expone.

Además, les sugiere utilizar los boletines emitidos por las autoridades educativas locales o de otras instituciones, como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, sobre el uso de uniforme neutro.

Les pide mirar el video Infancias y adolescencias trans y no binarias, para reflexionar en torno a las acciones que se pueden desarrollar en la escuela para favorecer la inclusión de esta población, y escuchar el testimonio anónimo Infancias trans, que transmitió el programa Diálogos en Confianza, de Canal Once. “Después, intercambien opiniones acerca de los elementos que inciden en la construcción de la identidad y analicen la manera en la que los factores sociales y culturales condicionan su expresión, principalmente en cuanto a la diversidad sexual y de género”, agrega el documento.

Les propone “propiciar el diálogo entre el colectivo docente a partir de preguntas de exploración, por ejemplo, ¿qué entendemos por identidad de género?, ¿qué sabemos respecto a la diversidad de expresión de género?, ¿qué orientaciones sexuales conocemos?, ¿qué sabemos acerca de la diferencia entre sexo asignado al nacer y la identidad de género?, entre otras”.

“Establezcan acuerdos acerca de los aspectos que se podrían incluir en su programa analítico o en su programa de mejora continua para abordar la diversidad sexual y de género en el aula, la escuela y la comunidad”, se indica en el texto.

Destaca que en 2019 el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación difundió un posicionamiento en el que indicó que el uso de uniforme neutro en las escuelas de educación básica de la Ciudad de México “permite avanzar hacia la inclusión y a erradicar la discriminación por razones de estereotipos de género”.

Una infografía en el documento destaca que “cuando hablamos de infancias y adolescencias trans nos referimos a niñas, niños, niñes y adolescentes cuya identidad de género, es decir, la vivencia interna y personal de ser niña, niño, mujer, hombre o de otra identidad, no corresponde con el sexo asignado al nacer. Por su parte, el término no binario hace referencia a quienes no se identifican completamente como hombre o mujer”.

Resalta que “la Nueva Escuela Mexicana coloca a cada persona y su dignidad en el centro del proceso educativo. Desde este principio, la atención a infancias y adolescencias trans y no binarias parte del reconocimiento de que todos los cuerpos, todas las expresiones y todas las formas de sentir y desear tienen derecho a existir y manifestarse. Garantizar este derecho significa también trabajar en comunidad para que nuestras escuelas sean espacios seguros, incluyentes y libres de cualquier forma de violencia o discriminación”.

A los directivos de cada escuela les recomienda implementar protocolos de prevención y atención del acoso escolar, complementados con prácticas restaurativas que prioricen el respeto y la empatía; brindar atención inmediata a reportes de violencia escolar, incluyendo aquellos motivados por transfobia o discriminación sexogenérica, y asegurar que baños y vestidores se utilicen conforme a la identidad de género del estudiantado; cuando sea posible, habilitar opciones neutras.

Precisa que la formación docente y la participación de la comunidad permiten que la escuela sea un espacio seguro para las personas de todas las identidades de género.

Se deben impulsar, dijo, procesos formativos periódicos en temas de identidad de género, diversidad sexogenérica y derechos de niñas, niños, niñes (sic) y adolescentes; atender las inquietudes de madres, padres y tutores con información clara, respetuosa y basada en derechos; generar alianzas comunitarias con organismos de derechos humanos y asociaciones de familias, para desarrollar procesos de sensibilización a la comunidad escolar.

Pero también realizar proyectos de aula, escolares y comunitarios que promuevan la valoración de la diversidad, la empatía, la cultura de paz y el pensamiento crítico.

“Consulten el fichero Promover la cultura de paz en y desde nuestra escuela, especialmente las líneas temáticas Igualdad de género, Reconocimiento de la diversidad y Entornos escolares seguros”, añade.

Fundadora y coordinadora nacional de la organización civil Educación con Rumbo (ECR), Paulina Amozurrutia, señala que para abordar temas como el de infancias y adolescencias trans debe haber participación de todos los agentes educativos, principalmente de los padres, porque es su derecho natural y que se tomen en cuenta los temas urgentes, como es la concientización, prevención y erradicación del abuso sexual infantil en las escuelas y la generación de protocolos que la SEP debió haber hecho públicos.

Noticias relacionadas

Nacional

Diputados no solo salvan su dieta de recorte en el Presupuesto, sino que se la AUMENTARON

31 de octubre de 2025
Nacional

Peso PIERDE ante estabilización del dólar

28 de octubre de 2025
Nacional

FGR obtiene dominio de inmueble donde Los Chapitos T0RTURABAN

26 de octubre de 2025
Cargar más
El Papelerito

Somos un equipo comprometido con la sociedad.

Contacto

Categorías

  • Crónicas
  • Durango
  • Estatal
  • Internacional
  • Life & Color
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Todas las Voces

Explorar por etiquetas

accidente AEI Africam Safari Agua Benito Bomberos Captura carretera Chihuahua Chile Coahuila Corrupción Desaparición El Oro Guardia Nacional hospital INE Jirafa Luis Miguel Migrantes Moreira motociclista México Presidente PRI Puebla Seguridad Síndico víbora

Noticias Recientes

  • Ya identificaron al 4⁰ EJECUTADO en la carretera a Guadalupe y Calvo; también era de Parral
  • Diputados no solo salvan su dieta de recorte en el Presupuesto, sino que se la AUMENTARON
  • Masa de aire frío provocará HELADAS este fin de semana

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Internacional
  • Todas las Voces
  • Contacto

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO