La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, llegó a Baborigame a las 11:45 de la mañana, donde encabezó el Plan de Justicia para los Pueblos de la Sierra Tarahumara.
La titular del Ejecutivo Federal firmó los decretos con los que entrega tierras a las comunidades tradicionales rarámuri y ódami de varios municipios de Chihuahua para reparar, dijo, «agravios históricos» contra los pueblos originarios de la Sierra Tarahumara.
Con este programa, que inició en 2021, busca saldar una deuda con ezas comunidades indígenas al restituirles sus tierras, reconocerles aua derechos colectivos y proteger lugares sagrados otorgándoles, además, acceso a servicios básicos como salud, educación y vivienda digna.
El plan contempla el diálogo con 348 comunidades ubicadas en 17 municipios del estado y prioriza el respeto a las formas de organización, autoridad y territorio de los pueblos Tarahumara (Rarámuli), Tepehuano del Norte (Odami), Guarijío (Warijó) y Pima (Oichkama).
A la presidenta, que portó un vestido tradicional de la región, le acompañaron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; el director general del IMSS, Zoé Robledo; la directora de la Comisión Federal de Electricidad, María Esther Callejas; las autoridades tepehuanas Abraham Chaparro y Bertha Alicia Vega; así como Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, quien presentó un informe sobre el avance del Plan de Justicia para los Pueblos de la Sierra Tarahumara, que incluye construcción y acondicionamiento de caminos y electrificación de comunidades.