El alza de precios ha sido una constante para los tenderos en el país durante todo 2022. “Este año Bimbo aumentó cuatro veces. La última fue este lunes, recibimos las bandas con nuevos precios desde la semana pasada”, cuentan quienes atienden tiendas de abarrotes.
Ante los aumentos, algunos clientes compran menos productos o prefieren comprar otro tipo de u otra marca que, aunque también subió de precio, pero lo hizo en menor medida.
En junio pasado, Grupo Bimbo elevó el precio del pan integral, cero y el de linaza.
A lo largo del año, Bimbo ha tenido que sortear el incremento en las materias primas, entre ellas, la harina de trigo. La compañía no detalló en cuanto se elevó su costo operativo, pero las alzas de precio la llevaron a registrar ventas récord en el tercer trimestre del año, con un avance de 20% a 102,821 millones de pesos.
“El desempeño del tercer trimestre fue excepcional, alcanzamos niveles récord en ventas y utilidades, nuestros volúmenes continuaron creciendo a pesar de los incrementos en precios”, dijo Daniel Servitje, presidente de consejo y director general del grupo, citado en su reporte financiero.
Hasta ahora, la panificadora ha mantenido el precio del pan blanco en 42 pesos, producto que está dentro del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) que, desde Presidencia, se impulsó para tratar de contener la inflación en 24 productos de la canasta básica.
Pero el pan no es el único que eleva su precio en vísperas del año nuevo. Las cervezas de todas las presentaciones de Grupo Modelo, que tiene entre su portafolio las marcas Corona, Victoria y Negra Modelo, aumentaron 8%, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Las cervezas de Modelo comenzaron con alzas poco antes del 12 de diciembre, aunque esto no ha mermado las ventas. “La gente ya recibió el aguinaldo, y por ahora no piensa tanto en lo que paga, pero ya en enero se ajustan porque lo primero es pagar las deudas de las fiestas”, dicen algunos dependientes de tiendas y expendios.
Las alzas no son lo único que aqueja la venta de cervezas, sino la falta del producto desde hace cerca de seis meses, sobre todo de las presentaciones familiares (caguamas) que son las más buscadas por sus clientes.
Las alzas que vienen
Las cervezas y el pan de caja no son los únicos productos con incrementos. Las cajetillas de 20 cigarrillos aumentaron su precio en 5 pesos. Se sumarán las alzas en refrescos y tortillas, aunque es a inicio de año cuando las empresas aprovechan para hacer los incrementos en otras categorías, como productos de cuidado personal y limpieza del hogar.
Las alzas terminan por pasar factura en las ganancias de las tienditas y entrando enero, las ventas suelen bajar y sus ingresos se ven afectados entre el 15 y 20%, pero al pasar la ‘cuesta’, abren la tienda en un horario extendido desde diciembre y hasta mediados de enero, aprovechando las fiestas y los recalentados, ya que nunca falta a quien le hace falta la crema o el refresco.
Rivera, de ANPEC, comenta que la merma en los ingresos de los comercios agremiados equivale a una semana de trabajo, es decir, si las ganancias eran de 10,000 pesos al mes, se han reducido a 7,000 pesos.
“Ya no tenemos cuesta de enero, en los últimos años se ha convertido en una pendiente anual”, dice Riviera. “Todos los productos de alta demanda popular son los que han elevado sus precios de manera sistemática y ese es un preludio de lo que tendremos en enero”, añade el presidente de la ANPEC.