Redacción de ‘El Papelerito’
En medio del clima de tensión generado por la violencia que estremeció a la región sur del estado el pasado fin de semana, Parral —epicentro de los hechos que dejaron ocho personas asesinadas, vehículos baleados, bloqueos carreteros y un inusual despliegue militar— se mantiene como el único municipio que sigue adelante con el desfile del 20 de noviembre, aun cuando localidades vecinas han optado por cancelar actividades masivas.
Este martes, San Francisco del Oro anunció la suspensión total de su desfile revolucionario “por motivos relacionados con la seguridad en nuestra región”, al considerar que las condiciones no eran las adecuadas para exponer a estudiantes y familias. Otros municipios, como López, también cancelaron su acto cívico y su tradicional festividad. Instituciones educativas en Parral y la zona, como el Conalep, migraron incluso a clases virtuales para reducir riesgos.
A pesar de ello, el Ayuntamiento de Parral confirmó que todo continúa en pie para la realización del desfile, en el que participarán más de 40 contingentes de escuelas, clubes y asociaciones civiles. Las autoridades municipales aseguran que las actividades se desarrollarán con normalidad y que se contará con apoyos médicos y cierres viales para su operación.
El recorrido iniciará a las 10:00 de la mañana desde la Plaza Guillermo Baca y se extenderá por avenidas principales hasta llegar al Teatro Hidalgo, además de un festival con grupos musicales programado para la tarde en Plaza de la Identidad.
La decisión contrasta con las medidas asumidas en la región tras el fin de semana más violento del año, donde Parral fue el punto más afectado. Con eventos cancelados, planteles cerrados y corporaciones estatales y federales desplegadas, diversos municipios optaron por priorizar la prevención.
En Parral, sin embargo, el Ayuntamiento apuesta por mantener el calendario cívico sin modificaciones, una postura que destaca en un entorno donde otras autoridades prefirieron suspender actividades de concentración masiva ante la incertidumbre que persiste en la zona.



