La jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, aseguró que el SAT nunca pidió la constancia de situación fiscal a los trabajadores, el trámite que tantas molestias ha provocado a los empleados.
La funcionaria aseguró que antes, cada que se emitía una factura, lo único que se verificaba era el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), situación que muchas empresas fantasma o factureras aprovechaban para hacer fraudes ante la institución.
Añadió que lo que ahora busca el SAT es el Código Postal y el nombre correcto y completo del trabajador, para evitar más acciones de las empresas factureras.
Aseguró que los gerentes de las empresas, los patrones, fueron los que mandaron a los empleados bajo el régimen de sueldos y salarios, a que ellos buscaran su información, pero además lo realizaron a última hora “dejaron el trámite hasta el último”, lo que provocó las largas filas de los contribuyentes.
Buenrostro añadió que ante esto se dio la prórroga hasta el 1 de enero de 2023. Y reiteró que ningún empleador puede condicionar el pago a sus trabajadores por ningún trámite.
También aseguró que el SAT continúa valorando si se quita este trámite o se mantiene. Y finalizó al señalar que la CSF no es obligatoria, lo único que debe saber el trabajador es su Código Postal y nombre completo y correcto.