El jefe de la zona sur de la Secretaría de Comunidades y Pueblos Indígenas (SCPI), Francisco De Jesús Calleros Méndez, detalló que mantienen un apoyo constante a grupos indígenas, tarahumaras y tepehuanes de Parral y la región con pasajes a la ciudad de Chihuahua, para quienes requieren asistir a citas médicas con especialistas.
De la misma forma, se incluye alimentación y, de requerirlo, hospedaje, cuando son canalizados por las unidades médicas.
Agregó que los contactos con quienes necesitan de este tipo de ayudas, se realizan a través de las trabajadoras de servicio social de los hospitales de Guachochi, Guadalupe y Calvo, Balleza, y a través de los gobernadores de los tres asentamientos indígenas que hay en Parral, que son Los Carrizos, Los Venaditos y San Andrés.
“También se cubren gastos por servicios funerarios y trámites necesarios ante dependencias como el Registro Civil y otras”, especificó.
Por otra parte, en esta temporada de frío se les brindan cobijas mediante una logística en la zona serrana, coordinada con la SCPI para que llegue la ayuda hasta lugares de más difícil acceso.
Por último, dijo que no cuentan con un número específico de beneficiarios, pues la población a la que se ayuda es muy amplia y no todos cuentan con los medios para registrarse, debido a la alta demanda y porque cada vez se siguen sumando más, concluyó el funcionario.