Las elecciones 2024 en México llegan a uno de sus momentos más relevantes: el primer debate presidencial 2024, que se realizará este domingo 7 de abril, en punto de las 20:00 horas.
El careo de este domingo será el primero de tres debates entre Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, Partido Verde Ecologista de México y del Partido del Trabajo, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de PRI, PAN y PRD, y de Jorgé Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano.
La cita de los tres candidatos será en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE), ubicada al sur de la Ciudad de México.
El primer debate presidencial será este domingo 7 de abril, en punto de 8:00 pm, y se tiene planeado que tenga una duración de 120 minutos
Para poder seguir la transmisión en vivo podrás hacerlo en los canales de Azteca Uno, Azteca 7, Las Estrellas, Canal 5, ADN40, Imagen TV y Excélsior TV.
También estará disponible por medio de las redes sociales del Instituto Nacional Electoral (INE).
¿CUÁLES SON LOS TEMAS DE ESTE PRIMER DEBATE?
– Educación
– Salud
– Combate a la corrupción
– Transparencia
– No discriminación y grupos vulnerables
– Violencia contra las mujeres
¿QUIÉNES SON LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA?
Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez buscan ganar las elecciones 2024 en México y participarán en el debate presidencial.
Para las elecciones 2024 en México, la ciudadanía podrá elegir entre tres candidatos presidenciales, cuyas trayectorias políticas son tan diversas como sus propuestas.
Aquí te compartimos un perfil de cada una de los candidatos presidenciales.
Claudia Sheinbaum
El proceso interno del Movimiento de Regeneración Nacional determinó que quien estuviera mejor posicionado en las encuestas de Morena sería quien representaría al partido en las elecciones 2024 en México.
Claudia Sheinbaum Pardo fue la ganadora al superar a Marcelo Ebrard, Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y a Manuel Velasco.
A lo largo de su carrera política, Sheinbaum ha sido Jefa de Gobierno de CDMX, delegada en Tlalpan e integrante del gabinete de Andrés Manuel López Obrador cuando estaba al frente del Distrito Federal.
Xóchitl Gálvez
La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, alianza entre los partidos políticos PRI, PAN y PRD, superó a otros aspirantes como Santiago Creel, Beatriz Paredes, Miguel Ángel Mancera o Enrique de la Madrid para hacerse de la candidatura luego de un proceso interno.
El currículum de Xóchitl Gálvez Ruiz indica que fue alcaldesa en Miguel Hidalgo y legisladora, además de tener experiencia en cargos públicos durante el sexenio de Vicente Fox.
Además, Xóchitl Gálvez tiene dos empresas, que le generaron un pleito con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Jorge Álvarez Máynez
El candidato de Movimiento Ciudadano, partido encabezado por Dante Delgado, se puede considerar como un bateador emergente. Previo al inicio de las elecciones 2024 en México, se preveía que el abanderado sería Samuel García, gobernador de Nuevo León; sin embargo, una serie de problemas con el Congreso estatal le obligaron a retomar su cargo.
Previo a ser candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez era coordinador de diputados de Movimiento Ciudadano.
Su carrera política comenzó en 2004, cuando logró consolidarse como regidor en Zacatecas capital. Para el 2010 se convirtió en diputado en el Congreso de Zacatecas y en 2015 se integró como diputado federal.
¿QUIÉNES SERÁN LOS MODERADORES?
Las participaciones de Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez tendrán a Denise Maerker y Manuel San Martín como moderadores.
Ambos fueron aprobados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, luego de que el INE pidió a los partidos políticos participantes en las elecciones 2024 en México que propusieran candidatos para tener ese rol en el debate entre presidenciables.
Puedes ver el debate en vivo aquí: