El INAH reportó que este hallazgo corresponde a un asentamiento maya que surgió entre los años 1000 y 1200 d.C. y estaría vinculado a la deidad Kukulcán.
Explorar los terrenos por donde pasará el Tren Maya ha permitido hallar piezas de incuantificable por parte de los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes ahora identificaron una estructura circular en El Tigre, Campeche, la cual podría estar vinculada al culto al dios Kukulcán.
El INAH reportó que este descubrimiento corresponde a un asentamiento maya que surgió entre los años 1000 y 1200 d.C. y se ubica en el municipio de Candelaria, lugar al que se trasladó el personal como parte de los los trabajos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).
Ernesto Vargas Pacheco, especialista del INAH a cargo de las labores arqueológicas, mencionó que la importancia de la estructura arquitectónica de El Tigre radica en su temporalidad, la cual corresponde al Posclásico temprano (1000-1200 d.C.), la más tardía puerto fluvial, cuando mantuvo vínculos con otras regiones de Mesoamérica.
Correspondía a la deidad Kukulcán
De acuerdo con el INAH, en un documento virreinal se menciona que la estructura principal del lugar tenía templos dedicados a las cuatro principales divinidades del Posclásico maya, una de ellas era Kukulcán, que en el Altiplano equivale al dios del viento Ehécatl-Quetzalcóatl.
Los documentos, explicó el organismo, permiten identificar a la zona arqueológica de El Tigre como el Itzamkanac, es decir, un puerto fluvial de gran importancia que permitía la conexión con otras regiones.
¿Qué han encontrado en la ruta del Tren Maya?
Tras el hallazgo el INAH reportó que, al corte del 30 de octubre de 2023, se han registrado y preservado 2,698 bienes inmuebles; 249 bienes muebles; 289,100 fragmentos de cerámica; 177 restos humanos, 55 rasgos naturales asociados a antiguos asentamientos en esta región del sureste de México.
Mientras tanto, en la ruta del Tren Maya destacan hallazgos imponentes como los siguientes:
- Una canoa prehispánica que data de hace mil años.
- Ancestral cámara funeraria en Palenque con esqueleto humano íntegro.
- Representación del dios maya K’awiil, vinculado con el rayo, la fuerza y el poder.
- Estela de dos dioses en la zona arqueológica de Uxmal, Yucatán, entre otros.