La Suprema Corte de Justicia cerró este miércoles de manera definitiva la acusación de peculado de 250 millones de pesos contra Alejandro Guitiérrez, exsecretario general adjunto del PRI y una de las principales figuras públicas acusadas de los desvíos de recursos públicos a campañas políticas dentro de la llamada ‘Operación Safiro’.
De esta forma, la Primera Sala de la Suprema Corte decretó sobreseer el caso, lo que significa que desechó al considerar improcedente el amparo que el gobierno panista de Javier Corral tramitó para a esa administración de le reconociera como víctima del delito de peculado.
Y es que un tribunal colegiado había establecido que esos 250 mdp eran recursos federales y que, por tanto, la única víctima era la Secretaría de Hacienda federal.
La Séptima Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua revocó en febrero la sentencia que se había impuesto a Gutiérrez por el delito de peculado, con lo que lo absolvió y ordenó su completa liberación.
Alejandro Gutiérrez Gutiérrez fue una de las figuras públicas investigadas por el gobierno del panista Javier Corral (2016-2021) por los desvíos de recursos públicos que pasaban a través de diversas empresas y llegaban a campañas electorales del PRI.
La administración de Corral sostuvo que en total fueron 250 millones de pesos desviados en esta trama, conocida como ‘Operación Safiro’.
En el caso de Gutiérrez, el priista originario de Coahuila —cercano colaborador del exdirigente y exlegislador Manlio Fabio Beltrones— fue acusado formalmente en 2017 por el delito de peculado. Fue capturado el 20 de diciembre de 2017, y Corral fue el encargado de hacer anuncio. Era señalado como un operador clave del esquema de desvío de recursos públicos hacia campañas electorales priistas ejecutado en esa y otras entidades: la Operación Safiro.
La acusación señaló que Gutiérrez obtuvo indebidamente 1.7 millones de pesos a través de su empresa Jet Combustibles, que simuló prestar servicios al gobierno estatal entonces encabezado por César Duarte, también militante del PRI (2010-2016).
En 2019, Gutiérrez fue sentenciado a tres años de prisión con la posibilidad de obtener el beneficio de la libertad condicional.
El gobierno de Corral impugnó esa resolución y en noviembre de 2020 logró una sentencia mayor por seis años de cárcel, que la defensa de Gutiérrez impugnó a su vez.
El exgobernador César Duarte, también ligado a los desvíos y acusado de otros presuntos actos de corrupción, fue detenido en julio de 2020 en Estados Unidos y el año pasado, en junio, fue extraditado a México.
Duarte está en prisión preventiva y enfrenta cargos por delitos como peculado y asociación delictuosa, de los que él afirma ser inocente.