El exprocurador general de la República durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, Jesús Murillo Karam, fue detenido este viernes por elementos de la Fiscalía General de la República.
Aunque no se ha difundido el motivo de la detención, al exfuncionario se le vincularía con el “crimen de Estado” perpetrado contra los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.
El jueves, durante una conferencia de prensa, Alejandro Encinas, presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso, informó que autoridades del gobierno federal y local incurrieron en omisiones que obstaculizaron la investigación en torno a la desaparición de los jóvenes por lo que sería facultad de la Fiscalía General de la República fincar responsabilidades.
“Existen elementos suficientes para que la Fiscalía General de la República inicie o continúe las indagatorias para el deslinde de responsabilidades en contra de 33 personas que hemos señalado y que están llevadas a cabo en estos momentos las diligencias judiciales correspondientes”, dijo Encinas Rodríguez.
Murillo Karam detenido
Según ha trascendido, el también exgobernador del estado de Hidalgo habría sido detenido al salir de su domicilio en Las Lomas de Chapultepec.
Elementos de la Policía Federal Ministerial cumplimentó la orden de aprehensión en contra de Jesús “M”, informó la FGR.
La detención de Jesús Murillo Karam se da un día después del informe presentado por Alejandro Encinas, en el que reveló que la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Rural Isidro Burgos fue un crimen de Estado que involucró a autoridades federales, locales y miembros del crimen organizado.
¿Quién es Murillo Karam?
Fue uno de los más altos funcionarios durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Militó en el Partido Revolucionario Institucional, partido por el que llegó a la gubernatura de Hidalgo entre 1993 y 1998.
El político de 74 años nació en Mineral del Monte, Hidalgo. Fue diputado federal, senador de la República, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, procurador general de la República y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México.
Cuando sucedió la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotznapa, Murillo Karam estuvo a cargo de la investigación, y fue el autor de la llamada “verdad histórica”, la cual refería que los estudiantes de Ayotzinapa fueron capturados, privados de la vida, incinerados y sus restos fueron arrojados al río de San Juan en Cocula, Guerrero. Los perpetrados de esos hechos habrían sido integrantes del grupo Guerreros Unidos, luego de señalar a los jóvenes de pertenecer a una banda criminal contraria, Los Rojos.