Con el manto protector del coordinador de operación política de Morena, Pedro Haces, el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, entró este martes a la plenaria de ese Grupo parlamentario con la certeza de que no sería necesario despojarse del fuero para responder a la acusación del presunto intento de violación de su media hermana
Haces Barba fue asignado por el coordinador de Morena Ricardo Monreal Ávila para apoyar al exfutbolista, labor que se incrementó desde el lunes pasado, en reuniones en las que también participó el diputado vocero de Morena, Arturo Ávila.
Hugo Rosas, dirigente sindical a quien dejó plantado el diputado Pedro Haces decidió retirarse cuando la plenaria de Morena superaba la hora de discusión, en el entendido dijo de “que se estaba rescatando al soldado Ryan”, o más bien, el soldado Cuauhtémoc, terció uno de sus asistentes.
Haces Barba siguió con el cobijo al exfutbolista cuando llegaron al pleno, incluso, ante los misiles que enviaron diputados del Partido Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, lo mandó llamar a su curul para darle las últimas indicaciones, cual entrenador de futbol.
Antes de hablar con el exfutbolista, Haces Barba ordenó que se sentara a esperarlo señalando con el dedo índice, como si le hablara a un sindicalizado; luego aprovechó el momento para posar y tomarse unas fotos con el exgobernador de Morelos.
Un aliado más de Cuauhtémoc Blanco fue el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien desde la plenaria dio línea y adelantó que daría su voto a favor de desechar el dictamen, porque responde, dijo “a que no haya impunidad en contra de la violencia contra las mujeres, como lo ha promovido la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Gutiérrez Luna puso tanto empeño en ese postulado, que dejó de escuchar a la oposición, lo que provocó que al final de la sesión, la coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC) Ivonne Ortega adelantara que pedirán que sea removido.
En tanto, Cuauhtémoc Blanco se dedicó a esperar gran parte de las dos horas que duró la sesión a escuchar los adjetivos en su contra sin inmutarse, incluso se dio tiempo de tomarse selfies y firmar como acostumbra, el jersey del América al hijo de una diputada.
Cual pitoniso, el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) José Elías Lixa acertó en su predicción del lunes pasado sobre la votación que se daría este 25 de marzo, fecha que se celebra el Día Naranja, que como cada mes “se busca actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra las mujeres y niñas”.
La panista Annia Sarahí Gómez pensó en voz alta y dijo que “quiero pensar que los diputados integrantes de la Sección Instructora, a excepción del diputado Germán Martínez, del PAN, qué valientemente le creyó a la víctima, no supieron ni lo que votaron no supieron ni lo que desecharon”.
“De otra forma, no me explico cómo es que le están haciendo esto a las víctimas, a una mujer que denuncia una agresión sexual, pero además lo hacen en marzo, el mes de la mujer, el 25 de marzo, el día que se supone tiene que hacer conciencia para erradicar la violencia contra las mujeres en este país”, recordó.
Los panistas emitieron 67 votos a favor de seguir el proceso de desafuero y tuvieron cuatro ausencias, entre ellos, Julen Rementería del Puerto.
Ante la inminente exoneración del exfutbolista, Gibrán Ramírez Reyes de MC consideró que el oficialismo le ha metido mucho dramatismo al expediente de Cuauhtémoc Blanco.
“El poder no persigue a sus paleros, ni a sus aplaudidores, eso es ridículo. A partir de ahora podemos considerar el 25 de marzo el día de la declaración de principios de Morena y sus aliados, por lo menos del Verde Ecologista, respecto a las víctimas”, subrayó.
La diputada emecista Anayeli Muñoz Moreno abrió el debate de dos rondas cuando destacó: «Estamos indignadas, enojadas, inconformes y asqueadas con los argumentos que ha dado la Sección Instructora y su presidente».
Con el expediente del senador del PRI, Alejandro Moreno en el escritorio del presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores, la bancada tricolor se remitió a repetir los argumentos legales de Flores Cervantes.
En tribuna, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Erubiel Lorenzo Alonso aclaró: No estamos defendiendo a ningún agresor, estamos con la ley, a favor de las víctimas y que, por supuesto, se pueda llegar al fondo de la investigación.
“En el PRI siempre hemos estado a favor de las mujeres, a favor de la justicia social”, afirmó. La bancada tricolor se sumó a Morena con 33 votos y tuvo cuatro ausencias, Mario Calzada, Paloma Domínguez, Hugo Eduardo Gutiérrez y Luis Gerardo Sánchez.
El Grupo parlamentario del Partido del Trabajo emitió 38 votos en sentido opuesto a Morena y la mayoría del Partido Verde.
La petista Vanessa López Castlllo exigió a la Sección Instructora de la Cámara de Diputados que “realice su trabajo y se regrese el dictamen que ha sido enviado a este pleno”.
“La Sección Instructora debe solicitar a la Fiscalía de Morelos que integre el expediente contra el diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo de manera completa. Esto es crucial para garantizar que se haga justicia y que se respeten los derechos de todas las partes”, enfatizó en la primera ronda.
En cuanto al PVEM prevaleció el criterio que planteó su vicecoordinador Raúl Bolaños-Cacho, quien como integrante de la Sección Instructora dio el voto que permitió votar el dictamen del exfutbolista en el pleno.
“Si estuviéramos discutiendo el procedimiento sabríamos que el asunto estaba viciado y que carecía de certeza jurídica”, expresó, con lo que su bancada registró 55 votos a favor y dos en contra de Claudia Sánchez y Cindy Winkler Trujillo.
Esta vez, Morena usó su mayoría para silenciar las voces inconformes en su bancada que pedían seguir el proceso de desafuero del diputado Blanco, como ocurrió con Anaís Burgos Hernández, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género.
Apenas el viernes, Burgos Hernández se pronunció junto con la mayoría de integrantes de dicha comisión para pronunciarse a favor del desafuero de Blanco Bravo.
Burgos Hernández se mantuvo y votó en contra en el pleno, lo mismo que María Teresa Ealy, quien también envió una carta al exfutbolista para pedirle que solicitara licencia para despojarse del fuero y comparecer ante autoridades judiciales de Morelos. En total, Morena tuvo 25 votos a favor del desafuero de Blanco Bravo.
Con la línea de que no hay línea en Morena, diputadas como Antares Vázquez, se ausentó, Mariana Benítez, de Oaxaca votó a favor y la vicecoordinadora Gabriela Jiménez se abstuvo para sumar una docena de votos de sus compañeras de bancada.
En el caso de la diputada Gabriel Jiménez, el coordinador de Morena Ricardo Monreal Ávila tiene en agenda de su Grupo parlamentario poner a votación la próxima semana su remoción como vicecoordinadora, por lo que tiene como opciones a Marilyn Gómez Pozos, Dolores Padierna, Marina Vitela y Tey Molinedo.
Vestidas de morado, llevando pancartas con la leyenda «vota libre y sin miedo», así como gritos y exigencias, diputadas de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Partido del Trabajo (PT), así como algunas de Morena, llegaron este martes a la Sesión de Pleno, en donde esperaban que se hiciera justicia para Nidia Fabiola Blanco, quien acusa a Cuauhtémoc Blanco –su medio hermano-, de presunto abuso sexual.
Sin embargo, pese a ser 251 las diputadas que conforman el Pleno, -146 de Morena, 33 del PAN, 15 del PRI, 24 del PVEM, 19 del PT y 14 de MC-, por lo que se tenía previsto que la votación resultara a favor de las mujeres, solo 24 de los 158 votos en contra fueron de Morena, -entre ellas el de la ex ministra Olga Sánchez Cordero-, al igual que las 12 abstenciones, en las cuales se incluye la de la vice coordinadora de Morena en San Lázaro, Gabriela Jiménez, quien sorprendió, ya que fue ella misma la que estuvo haciendo un llamado para votar en contra.
Es así que, del Grupo Parlamentario del PRI, quienes votaron a favor del dictamen que exonera a Cuauhtémoc Blanco, fueron:
Abramo Masso Yerico
Alonso Que Erubiel Lorenzo
Alonso Reyes Miguel A.
Ambriz Delgadillo Humberto
Arredondo Ramos Abigail
Barrera Maldonado Leticia
Betanzos Cortés Israel
Cantú Ramírez Andrés
Castro bello Cristian
Ceja García Xitlalic
Chávez Velázquez Noel
Domínguez Domínguez César
Espinoza Eguía Juan Francisco
González González Ana Isabel
Guerra Castillo Marcela
Guerrero Esquivel Fuensanta
Gutiérrez Mancilla Carlos E.
Jasso Nieto Ofelia Socorro
Lara Calderón Emilio
Martínez García Verónica
Meléndez Ortega Juan Antonio
Moreira Valdez Rubén Ignacio
Moreno de Haro Juan
Navarro Acevedo Nadia
Ortiz González Graciela
Palma César Víctor Samuel
Piñón Rivera Lorena
Rejón Lara Ariana del Rocío
Ruiz Moreno Laura Ivonne
Sandoval Hernández Mónica
Suárez Licona Emilio
Yáñez Cuéllar Arturo
Zamora Gastelum Mario
Cabe resaltar que otro diputado de Chihuahua, pero de Movimiento Ciudadano, votó en contra de que desecharan la solicitud de desafuero del exgobernador de Morelos, siendo Alfredo Lozoya Santillán, quien se unió a quienes solicitaban que le quitaran la protección para que pudiera ser investigado por la presunta comisión del delito de violación sexual.
Información de LatinUs, Excelsior y El País